Fuertes acciones de prensa

Del 5 al 9 de agosto se llevará a cabo la 29 Edición de la Fiesta Nacional del Montañes que contará con numerosas actividades entre muestras fotográficas, ciclos de charlas, festival de cine de montaña y aventura, actividades para niños y el clásico concurso de hacheros, hacheritos y motosierristas. Este último tendrá lugar el domingo 9 a las 15 horas sobre la calle Sarmiento entre San Martín y Roca y contará con la participación de la Banda de Música del RIM 26 de Junín de los Andes y Grupo de danzas de Eluney Prieto. Para terminar, chocolate caliente para todos los que acompañen la celebración.
La inscripción al concurso de hacheros será desde el lunes 27 en la Subsecretaría Municipal de Cultura.
Se realizó una reunión organizada por la Secretaría de Turismo con representantes de las Cámaras, Asociaciones, Clubes, Empresarios del sector turístico, Autoridades y Empleados de la cartera de turismo. Del encuentro, se desprendieron algunas recomendaciones y pautas a seguir por los distintos actores. Entramos en la etapa de Mitigación, es decir de distanciamiento social. Todo turista debe estar informado. Para ello, la Secretaría distribuirá 20 mil volantes informativos a hoteles, comercios, empresas de transporte, oficinas de informe, aeropuerto, Terminal, Cerro Chapelco y otros establecimientos. Uno de los puntos en los que se hizo especial énfasis fue en la RESPONSABILIDAD SOCIAL. Cada operador o agente de viajes debe informarse con los datos personales del visitante. Aquellos que presenten síntomas deberán comunicarse al 222. En cuanto a los establecimientos en particular, se decidió que:
Desde esta semana y teniendo en cuenta la gran demanda del mercado brasileño hacia nuestro destino, se puede ver On Line la nueva versión en portugués de nuestro sitio http://www.sanmartindelosandes.gov.ar/. Con esta herramienta, los turistas podrán tener toda la información sobre la ciudad, planificar su viaje y comenzar a disfrutar de una mejor estadía en San Martín de los Andes.
Comenzaron los cursos de oficios en instalaciones eléctricas, soldadura y carpintería organizados por la Subsecretaría de Desarrollo Económico y la Fundación UOCRA. Gran entusiasmo se notó entre los alumnos, jóvenes y adultos que se encuentran realizando las prácticas que redundan en beneficio para la comunidad. Entre las obras se destacan cestos de basura para la vía pública, instalaciones eléctricas en el edificio de la Secretaría de Turismo, cunas y camas para los más necesitados.