Archivo por Autor

El Patagonia Run hizo vibrar a San Martín de los Andes

Patagonia Run dejó bien en claro que es una cita que nadie se quiere perder. Más de dos mil atletas de diferentes puntos del mundo estuvieron recorrriendo la geografía de esta zona y superando la exigencia de un trail run non stop que tuvo un excelente nivel en sus diferentes recorridos de 10, 21, 42, 63 , 84 y 100 kilómetros.

En todas las divisiones hubo muy buenos trabajos de los representantes regionales. En el recorrido de mayor distancia, todos los aplausos fueron para el esquelense Sergio Trecamán, especialista en pruebas de largo aliento y que incluso ya corrió con la camiseta argentina en el Mundial de Trail Run. Con un tiempo de 11 horas, 22 minutos y 49 segundos, se llevó la victoria superando a otro habitual visitante de los podios, el cipoleño Gustavo Reyes (12h 1m 4s).

En la división de 18 a 29 años, el neuquino Federico Zamudio quedó tercero con 12h 54m 49s.

En 40 a 49 años, el también neuquino Nicolás Rosasco finalizó tercero con 14h 41m 26s, mientras que en 50 a 59 años Daniel Rastelli fue segundo con 15h 57m 48s.

En damas, la centenariense Laura Lucero quedó tercera en la general con 14h 03m 13s y fue ganadora de la división de 18 a 29 años. En 30 a 39 años, la roquense Luciana Urioste terminó tercera con 15h 02m 49s, mientras que la neuquina Romina Fuentealba concluyó cuarta con 17h 39m 12s.

En 40 a 49 años, la neuquina Haydee Torres quedó segunda con 15h 58m 43s.

En 84 kilómetros, el neuquino Hugo Camargo fue el vencedor en la división de 40 a 49 años con un registro de 11h 54m 36s.

En 21 kilómetros, donde el bonaerense Ezequiel Pauluzak fue el ganador de la general con 1h 40m 06s, varios regionales estuvieron en la pelea. En esa división, la de 20 a 29 años, finalizó tercero Edgardo Albornoz (Villa La Angostura) con 1h 44m 48s.

En 42 kilómetros, en damas, la zapalina Gilda Flores fue la más veloz de la general, ganando en 4h 09m 59s. Tercera, en 30 a 39 años, terminó la cipoleña Agustina Pan con 4h 56m 34s.

En caballeros, el mejor fue el juninense Sergio Pereyra (3h 16m 34s), escoltado por el sanmartinense Cristian Castillo (3h 42m 54s).

En 30 a 39 años, el cipoleño Luis Trujillo finalizó tercero con 3h 52m 54s, mientras que en la general de 63 kilómetros el neuquino Lucio Pérez logró el quinto puesto con un tiempo de 7h 18m 39s.

San Martín de los Andes se promociona fuertemente en Chile

El centro turístico de San Martín de los Andes, en la cordillera neuquina, inició una campaña de promoción en Chile para atraer visitantes de ese país con vista a la temporada invernal, informaron fuentes de prensa locales.

La tarea es encarada por la Secretaría de Turismo y el Ente San Martín Turismo (ENSATUR), en lugares considerados claves del país vecino.

“Una de las principales acciones está basada en participar junto al Inprotur (Instituto Nacional de Promoción Turística) en shoppings de Temuco, Puerto Montt y Puerto Varas”, señala un comunicado.

Mediante esta campaña los turistas chilenos que llegan a San Martín de los Andes reciben videos y folletería, además de participar en sorteos gratuitos con interesantes premios.

También se encaró una fuerte campaña en las redes sociales Facebook y Twitter, con el objetivo de llegar a un universo de unos cuatro millones de fans chilenos en la primera, en especial de las ciudades de Santiago, Temuco, Osorno, Valdivia, Puerto Montt y Concepción.

El secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Salvador Vellido, explicó: “decidimos profundizar estas acciones para que nuestra localidad y todos nuestros prestadores se transformen en la primera opción que tengan los turistas de Chile cuando estén preparando sus vacaciones en la Argentina”.

Este año, la ciudad tuvo el mejor mes de marzo de toda su historia turística, con un 53% más de ocupación que el año anterior en la primera quincena.

El mismo período, comparado con el de 2012, da un crecimiento superior al 225%, señala el texto, que agrega que “el promedio de ocupación de todo el mes superó el 55%, y fue un 15% más alto que el mismo mes del año pasado”.

San Martín de los Andes tuvo el mejor marzo en su historia turística

La ciudad cordillerana sigue batiendo records de ocupación. De la mano de una importante agenda de eventos deportivos, culturales y educativos, San Martín de los Andes, registró el mejor mes de marzo de toda su historia, con un 15 % de ocupación superior al año anterior. En los últimos cuatro meses, se sumaron 478.289 pernoctes.


Los resultados de ocupación del mes de marzo parecen respaldar los nuevos hábitos de los visitantes que ya se están acostumbrando a no esperar a enero para descansar, sino que prefieren, vacaciones más cortas, pero más veces al año. Durante la primera quincena de marzo, la ciudad registró un 53 % más de ocupación que el año anterior. Si se toma cuenta el mismo periodo pero del  2012, el crecimiento supera el  225 %. El promedio de ocupación de todo el mes superó el 55%, y fue un 15 % más alto que el mismo mes del año pasado.

Uno de los datos más alentadores es que si se tienen en cuenta los últimos cuatro meses, diciembre, enero, febrero y marzo, la ciudad acumuló un total de 478.289 pernoctes. De este acumulado, surgen dos datos significativos, el primero es que producto de la actividad turística, ingresaron a la localidad más de 300 millones de pesos, y el segundo es que si la tendencia se mantiene, casi con seguridad, la ciudad que nace a orillas del lago lacar, alcanzará en el 2014 el millón de pernoctes.

“El equipo que me toca conducir, trabaja con la convicción y filosofía de que no existen más las temporadas bajas u altas. Nuestro propósito es dejar al fin de nuestra gestión que encabeza el Intendente Juan Carlos Fernandez, una ciudad que pueda vivir de la actividad turística durante todo el año, con la menor cantidad de sobresaltos posibles, manteniendo una estabilidad en los ingresos, que le permita a los prestadores y vecinos, planificar, producir, generar trabajo y obtener por supuesto una renta acorde al esfuerzo e inversión que realizan”, expresó Salvador Vellido, responsable de la cartera de Turismo de la localidad que año tras año bate record de visitantes.

Durante el mes de febrero, el promedio de ocupación fue del 90 % y se registraron 156.448 pernoctes, un 17 % más que en el mismo periodo del 2013.

Si se suman los dos primeros meses del 2014, puede concluirse que se alcanzaron los 335.208 pernoctes, un 25 % más que en el mismo periodo del año anterior. En la oficina de Informes de la Secretaría de Turismo de la ciudad, se atendieron más de 70.594 consultas.

Por estos días, dos eventos de importancia se realizan en la ciudad neuquina. Por un lado se realizó la reunión del Ente Patagónico de Turismo, y casi en simultaneo y a efectos de pasar revista de lo actuado desde la última Reunión -27 y 28 de noviembre en Las Termas de Río Hondo- y proyectar las acciones que se realizarán a corto, mediano y largo plazo; se reúne desde hoy el Consejo Directivo de la Federación Hotelera, Gastronómica de la Republica Argentina. Participan  del encuentro presidentes y representantes de las 63 Filiales de FEHGRA, distintos referentes del sector público Municipal, Provincial y Nacional, invitados especiales y toda la familia hotelera gastronómica.

Llega el Endurance Challenge a San Martín de los Andes

Los paisajes del Sur argentino son ideales para recorrer en cuanto medio de transporte se elija. Claro que este domingo habrá un contingente muy especial de aventureros que decidieron que harán suya la belleza de San Martín de los Andes de un modo especial: a pie. Es que ese día, desde las 8, comenzará The North Face Endurance Challenge y la ansiedad cuenta las horas para desatar la emoción.

Desde el centro de esa bella ciudad neuquina, 1.700 atletas aficionados y profesionales encararán el desafío de recorrer la naturaleza durante 10, 21, 50 y hasta 80 kilómetros en la montaña, con el lago Lácar abajo. Entrenados especialmente para la prueba, se calzarán sus mochilas y sus provisiones sólidas y líquidas, y emprenderán el camino hacia la aventura.

Si bien la largada será a una altitud de 645 metros sobre el nivel del mar, de acuerdo a los diferentes recorridos, según las distancias elegidas para transitar, los participantes llegarán hasta los 977, 1.020, 1.348 y 2.057 metros de altura. Las cuestas y las bajadas serán moneda corriente y habrá que estar preparado.

La mayoría de los participantes correrá para plasmar un modo de vida, para cumplir una promesa y para sumarse a una nueva pasión, pero también habrá expertos en este tipo de carreras, como Mike Foote, Ashley Hunter Arnold, Manuela Vilaseca, Marlene Flores, Gustavo Reyes e Israel Escudero.

Los ultramaratones de montaña de The North Face son muy esperados por quienes se animan a combinar deporte con un recreo visual en paisajes hermosos. En noviembre pasado, 2.200 personas corrieron en Bariloche. Y el domingo, en San Martín de los Andes, lo harán 1.700 más.

Para palpitar el recorrido, se lo puede seguir en http://endurancechallengeargentina.com. Ya es tiempo de la cuenta regresiva para la aventura. A preparar el cuerpo y la mente para un desafío exigente y conmovedor.

San Martín de los Andes y Neuquén se promocionaron en el mercado brasilero

Con vistas a la próxima temporada invernal, San Martín de los Andes junto al resto de la provincia del Neuquén participaron de la feria de turismo más importante del sur de Brasil. Se trata de la 20° edición del Salón Paranaense que se realizó del 13 al 15 de marzo en el fabuloso centro de exposiciones Unimed de la ciudad de Curitiba.

En esta oportunidad, la ciudad cordillerana estuvo representada por el subsecretario de turismo, Sergio Sciacchitano, quien mantuvo diversas reuniones con importantes operadores que comercializan el producto nieve en la Argentina. Asimismo, aprovechando el marco de la feria el funcionario pudo reunirse con el director comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo. En este encuentro se mencionó la buena ocupación que mantuvieron las siete frecuencias que la aerolínea de bandera destinó al aeropuerto Chapelco durante la temporada estival y las buenas expectativas que se tienen para el resto del año con las seis frecuencias semanales que ya operan desde la ciudad de Buenos Aires. “En un marco distendido pude dialogar con Lombardo acerca de la importancia que tiene la conectividad aérea para nuestra ciudad y la región, y la necesidad de continuar afianzando la ruta con precios competitivos y mayor frecuencias en épocas claves del año”, comentó Sciacchitano.

Por otra parte, durante la exposición la delegación argentina integrada por representantes del INPROTUR (Instituto Nacional de Promoción Turística) y de los sectores público y privado, realizó distintas acciones de promoción, tanto en el Salón Paranaense como así también en uno de los shoppings más visitados de la ciudad de Curitiba, donde se montó un importante stand con promociones, sorteos y bailarines de tango.

Cabe destacar que el Salón Paranaense es promovido y organizado por la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes de Paraná (ABAV-PR) y se destaca como uno de los principales eventos de turismo en Brasil y el Mercosur, reuniendo a gran cantidad de agentes de viajes y profesionales de turismo provenientes de los principales estados del sur de Brasil: Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina, mercados con más de 20 millones de potenciales viajeros.

En este sentido el evento – que es visitado por más 3 mil personas anualmente- presentó un programa completo de actividades que incluyó exposición de productos, desarrollo profesional, creación de redes y eventos sociales. Además se dieron a conocer últimas noticias acerca de las cadenas de turismo, líneas aéreas, operadores turísticos y empresas de alquiler de autos.

La misión en tierras brasileras continuó en el 7º Encuentro Comercial Braztoa de la Asociación Brasileña de Operadores Turísticos en Río de Janeiro, destinado fundamentalmente a agencias de viaje y operadores. Y un día después en el Workshop de la empresa CVC de San Pablo.

San Martín de los Andes y la provincia de Neuquén asistieron a estos importantes evento gracias a una acción cooperada entre La Subsecretaría de Turismo de la provincia y Neuquentur S.E. ambos organismos dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial, el ENSATUR de San Martín de los Andes y el Consejo Federal de Inversiones.