San Martín de los Andes lanzó su temporada de Verano en Buenos Aires

Esta ciudad superó el 70% de su ocupación en alojamientos turísticos durante el fin de semana largo, lo que implica haber recibido en el pico de actividad a más de 4.000 personas.
En ese contexto se destacaron en la generación de movimiento distintas disciplinas y eventos deportivos y culturales realizados.
En tanto, la Secretaría de Turismo del Municipio hará mañana, en Buenos Aires, el lanzamiento oficial de la temporada de verano.
Como se apuntó, las actividades deportivas resultaron ser un motor para el arribo de visitantes. Entre el 22 y el 25 se realizaron la competencia ciclista La Unión Siete Lagos, que contó con 350 competidores y acompañantes; el tercer torneo internacional de minibásquet, por el cual arribaron cientos de chicos acompañados por profesores y familiares; un nuevo encuentro Patagónico de Tango y el III Encuentro Latinoamericano de Geoparques.
Decenas de chicos poblaron las calles de la ciudad merced al encuentro de minibásquet, que organizado por la escuela respectiva del Club Lácar y con el auspicio del municipio, ya es patrimonio de las justas deportivas de formación que propone San Martín de los Andes. Se disputaron juegos en la Escuela 134, en el SUM del Arenal, en el gimnasio Chango Soria y en el club Lácar.
A su turno, la carrera La Unión Siete Lagos dejó la victoria en la “Cobra” Di Lorenzo. Más 350 ciclistas recorrieron los 107 kilómetros uniendo las ciudades de Villa La Angostura con San Martín de los Andes. Di Lorenzo, completó el recorrido en 2 horas y 58 minutos.
También el tango reportó presencia de visitantes a la cuidad. Se realizó un nuevo encuentro que convocó a tangueros de Neuquén, Zapala, Cipolletti, Bariloche, Esquel, Comodoro Rivadavia y de las ciudades chilenas de Osorno, Temuco, Valdivia y Puerto Montt.
“Seguimos trabajando para que las bajas temporadas no sean abruptas, es por ello que tratamos de planificar lo máximo posible los eventos que se realizan en el pueblo”, dijo el secretario municipal de Turismo, Salvador Vellido.
Se llevó a cabo en la ciudad cordillerana una nueva capacitación del programa de Directrices de Accesibilidad, orientado a prestadores turísticos públicos y privados.
Durante dos días se desarrollaron en San Martín de los Andes distintos talleres destinados a sensibilizar y guiar el accionar de un amplio abanico de prestadores que brindan diversos servicios turísticos con el propósito de reducir barreras arquitectónicas o comunicativas, y de esta forma integrar a las personas con discapacidad y/o con movilidad reducida.
Desde la Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística, dependiente del Ministerio de Turismo de la Nación, se entiende la necesidad de prestar especial atención a un significativo segmento de la población que comprende a aquellas personas con discapacidad. Este conjunto involucra -entre otros- a la demanda del grupo conformado por la tercera edad y los discapacitados transitorios y permanentes. Es por ello que la elaboración de las Directrices de Accesibilidad en Servicios Turísticos contempla distintos trabajos de inclusión e integración.
El programa en San Martín de los Andes se inició en marzo de este año y en su desarrollo incluyo visitas a establecimientos y prestadores turísticos y el correspondiente seguimiento y capacitación específica para mejorar el trato a personas con discapacidad.
De las capacitaciones participó personal de Cabañas Las Pampas, Apart Hotel Amonite, Apart Hotel del Sauco, Hostería Monte Hermoso, Hotel ISSN, Apart Hotel Peumayen , Apart Hotel Omilen Antu, Apart Le Temps des Cerises, Restaurante Doña Quela, Restaurante El Meson, Expreso Colonia (empresa de transporte urbano), personal de la Subsecretaría Municipal de Atención a Personas con Discapacidad, el Parque Nacional Lanín y el área de Informes y Atención al Turista de la Secretaría de Turismo y Producción.
Mientras que en la entrega de certificados que se realizó en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Lanín estuvieron presentes Salvador Vellido, secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Sergio Sciacchitano, subsecretario de la cartera, el Licenciado Cristian Falquemberg, responsable del Área de Calidad de la Secretaría de Turismo local y los coordinadores del Ministerio de Turismo de la Nación y del Servicio Nacional de Rehabilitación, Martin Arregui , Mauricio Capart e Iván Ravlic.
“Este tipo de capacitaciones están orientadas a los prestadores de servicios turísticos, ya sea que pertenezcan a la administración pública o privada y que aspiran a aumentar la satisfacción del cliente y de los grupos d interés”, dijo Salvador Vellido, secretario de Turismo de San Martín de los Andes.
“Asimismo, estas capacitaciones son vitales para mantener la excelencia en los servicios turísticos de nuestra ciudad. San Martín de los Andes es sumamente reconocida por la calidad de sus prestadores y servicios. Es por eso que continuaremos trabajando en esta línea para seguir fortaleciendo la excelencia de nuestro destino. ”, concluyó el funcionario.
El Concejo Deliberante declaró de Interés Municipal el programa “Huella Andina Patagonia”. Primer sendero de largo recorrido de la República Argentina transcurriendo varias de sus etapas por las inmediaciones de la hermosa ciudad cordillerana.
A pocos días de la inauguración del tramo que recorre la Cuenca Lácar, el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes declaró de Interés Municipal el programa Huella Andina.
Esta iniciativa generada por la Subsecretaría de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación busca poner en valor los recursos culturales y naturales de la zona oeste cordillerana, fomentando a través de la actividad del senderismo un turismo sustentable. Asimismo, busca constituir un nuevo producto turístico que signifique una alternativa de desarrollo para los pobladores de los Parques Nacionales y de los centros turísticos que actúen como “puertas” a la huella, mediante su integración como prestadores de servicios a lo largo de la traza del sendero.
Huella Andina se consolidó como el primer sendero de largo recorrido de la Argentina y consiste en un recorrido troncal, -en general de baja-media dificultad- que permite unir mediante senderos señalizados un total de más de 500 Km. desde la zona de Villa Pehuenia, en la Provincia del Neuquén hasta Trevelín en la Provincia de Chubut, pasando por las inmediaciones de localidades tales como Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Lago Puelo, Cholila y Esquel.
Este recorrido atraviesa los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces, además de reservas provinciales y territorios fiscales y privados. En la actualidad el proyecto está en su frase de implementación y está prevista la apertura del cincuenta por ciento de su recorrido para la temporada estival 2013-14.
Desde la Secretaría de Turismo y Producción de San Martín de los Andes se considera de gran importancia la implementación del senderismo a través de Huella Andina como nuevo producto turístico para la localidad.
“Huella Andina constituirá un nuevo atractivo para nuestra ciudad, generando puestos de trabajo a pobladores y comunidades de las zonas por donde atraviesa la huella. También le brindará al destino un producto promocionable, novedoso y accesible para todos”, dijo Sergio Sciacchitano, subsecretario de Turismo de San Martín de los Andes.
El reconocido programa turístico de Canal 26, recorre el país mostrando las costumbres y actividades de aventura de cada localidad. En esta ocasión, llegaron a la localidad cordillerana para mostrar todos los atractivos que se ofrecen.
El equipo de producción permaneció en la ciudad desde el martes pasado y a lo largo de 2 días, recorriendo todos los puntos turísticos, tomando imágenes del lago Lacar, sus playas y las armoniosas montañas que la rodean, como así también a los monumentos históricos. Los periodistas visitaron la ciudad, a través de una acción cooperada entre el Ministerio de Turismo de la Nación, la Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes y el Ensatur.
“Vamos a seguir apoyando cada acción que ayude que todos los prestadores a tener la mejorar temporada posible. En este caso puntual apuntamos a mostrar masivamente las actividades que se pueden realizar en la ciudad. Creemos que la mejor manera de garantizar mayor cantidad de visitantes y pernoctes, es estructurando un destino con una gran oferta de actividades y multiples posibilidades para disfrutar”, expresó Salvador Vellido, Secretario de Turismo de San Martín de los Andes.
Durante esos días realizaron diversas actividades, como trekking por Huella Andina, la excursión lacustre a la playa Quila Quina, cabalgata, rapel, recorrida por los miradores con las vistas más imponentes a la ciudad y cerraron su estadía en la localidad con gastronomía local de primer nivel, disfrutando de las exquisiteces patagónicas.
Aventura 26 es un programa de turismo nacional, que muestra las imágenes más bellas de nuestro país y actividades de aventura. El mismo se emite todos los días en el noticiero y los sábados a las 12:00 hs de Canal 26.