Archivo por Autor

“Ariel a la Parrilla” visitó San Martín de los Andes

Un equipo de producción del reconocido programa, llegó a la localidad neuquina para realizar diferentes actividades y relevar los sabores y paisajes que distinguen a la cordillera.

A través de una acción cooperada entre la  Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes y el Ensatur, la semana pasada arribó a la ciudad el equipo de producción de “Ariel a la Parrilla”, conducido por el chef Ariel Rodríguez Palacios.

Este equipo de trabajo, compuesto por el chef, productores, asistentes y camarógrafos, permanecieron 4 días en la ciudad donde realizaron una importante producción gastronómica  con la imponente vista que se disfruta desde el Cerro Abanico. Para continuar con el concepto del show y así mostrar los atractivos de la localidad,  el chef y conductor del ciclo practicó Canopy y Cabalgata con la comunidad Mapuche.

“Este tipo de acciones son realmente importantes, ya que exponemos que a partir del trabajo mancomunado con los privados podemos realizar acciones masivas y de bajo costo”, concluyó Salvador Vellido Secretario de Turismo de San Martín de los Andes .

En esta ocasión, Ariel Rodriguez Palacios recorre junto con su  bicicleta, diferentes lugares del país llevando lo justo y necesario para montar su parrilla en distintas superficies. El programa especial de 23 capítulos,  se emitirá durante el 2014 en toda Latinoamérica por el canal Fox Life (ex utilísima).

San Martín tendrá dos reservas naturales

La Cooperativa Telefónica de esta ciudad y organizaciones ambientalistas firmaron un acuerdo para poner en marcha la primera reserva natural urbana privada de San Martín de los Andes, que estará abierta al público para actividades recreativas como el avistaje de aves, entre otras.

En el mismo acto se anunció que “Cotesma” también está trabajando en la ampliación de la fibra óptica y explora la incorporación de un servicio de televisión interactiva por internet.

Conviene recordar que esta ciudad ya tiene una reserva protegida municipal en el área de faldeos de Los Radales, por la biodiversidad de flora autóctona que se conserva allí, declarada como tal en junio pasado con vistas a crear un Parque y Jardín Botánico y Temático.

A su turno, la nueva área es propiedad privada de la Telefónica y está constituida por humedales en los llanos del antiguo valle glaciario del Lácar, que a su vez reúnen gran variedad de aves de la zona.

En consecuencia esta ciudad, que orilla los 30.000 habitantes y tiene un ejido de 14.000 hectáreas, tendrá la infrecuente característica para localidades de su escala de poseer dos áreas de reserva natural, una de propiedad pública y otra privada.

Según explicó el presidente de la cooperativa, Juan Astete, la figura de “reserva natural urbana privada” con acceso al público no está difundida como modalidad en el país, y de hecho la de la Vega será una de las pocas en su tipo que funcionan en la Argentina.

El sitio está emplazado en un lote de 18 hectáreas de un predio de 50, que pertenece a la Cooperativa Telefónica en la Vega Plana. Como se apuntó, se trata de un humedal formado por lagunas permanentes, dentro de un sistema de mallines asociados a la pradera adyacente, que por su biodiversidad merece un tratamiento especial.

Cotesma firmó un acuerdo para un plan de manejo con la Asociación Conservación Patagónica y la Asociación Aves Patagónicas, que en conjunto administrarán la reserva natural urbana.

“Respuesta a la comunidad”

Para la cooperativa, el proyecto es “una manera de dar respuesta a las necesidades de la comunidad relacionadas con las actividades recreativas y de preservación, investigación y contemplación de la naturaleza, en un marco autosustentable”.

En ese contexto, la Reserva Natural Urbana es definida como “un espacio silvestre, de propiedad estatal o privada, donde predomina la naturaleza originaria del lugar, ubicada cerca o dentro de una ciudad, y donde se promueve la educación ambiental, la investigación, la preservación de la biodiversidad, la protección de la flora y la fauna y la participación de la comunidad en temas concernientes al cuidado y protección del ambiente y de las especias que lo habitan”.

También se apuntará a desarrollar el ecoturismo y a divulgar las actividades en el área a través de visitas guiadas, exhibiciones, charlas y cursos.

La competencia La Unión Siete Lagos ya cuenta con más de 200 inscriptos

La carrera de mtb que el domingo 24 de noviembre unirá las increíbles ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, a través de la ruta 40, y que desanda el armonioso camino de los Siete Lagos, ya cuenta con un alto nivel de inscriptos, y con un recorrido definido para las dos categorías: Posta e Individual.

El punto de partida de ambas categorías será el centro de Villa La Angostura hasta la plaza San Martin, en San Martín de los Andes. La categoría Posta comenzará con uno de los participantes hasta el punto de transición, ubicado en el Lago Falkner, mientras que la individual continuará el recorrido de 107 km hasta su punto de llegada en San Martín de los Andes.

En el camino de los Siete Lagos, conviven en delicada sintonía los lagos: Lacar, Machónico, Falkner, Villarino, Espejo, Correntoso y Nahuel Huapi, contenidos por los parques nacionales: el Lanín y Nahuel Huapi, que además resguardan arroyos, cascadas, valles y montañas, que se pueden observar desde más de una decena de miradores naturales, ubicados en distintos puntos estratégicos de la ruta. Los organizadores plantean que más allá de lo que habitualmente se llama el pelotón de punta, que compite por el primer puesto y por bajar carrera a carrera los tiempos, la competencias se propone como una posibilidad de disfrutar en bicicleta y con amigos de una de las Rutas más lindas y emblemáticas de la Argentina.

“El camino es tan increíble escénico y amigable, que cualquier persona con un mínimo de entrenamiento puede realizarlo”, cuenta Eduardo Labatón, uno de los organizadores del evento junto a Illi Sufern y Agustín Neiman.

El múltiple campeón La Cobra Di Lorenzo, ha confirmado que participará una vez más, de la competencia que fue declarada de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Turismo de la Nación. En el 2012, Di Lorenzo se impuso sobre su archirrival de los senderos, pero amigo de toda la vida, Cristian Ranquehue, por tan sólo dos segundos de ventaja.

En el nombre del padre. Dicen que no hay nada que supere el amor de un padre hacia un hijo, pero, Natacha Vazquez, parece dispuesta a demostrar que el amor incondicional que ella siente por su padre Sergio, es directamente proporcional al orgullo que su papá siente por ella. Es que desde hace algunos años, Natacha guía a su padre, no vidente, en distintas carreras de aventura. En esta oportunidad, la pareja que pedalea a puro amor, participara nuevamente en una bicicleta tándem, de la competencia de mountain bike, La Unión Siete Lagos.

“Siempre me gustaron los deportes. Cuando Natacha tenía 5 años salíamos a andar en bicicleta, ella con la suya y yo con la mía, y para guiarme me agarraba de la mano”, expresó emocionado Sergio – y agregó – “Cuando nos compramos la Tándem, (bicicleta doble), salíamos juntos y nos divertíamos mucho. Ella me contaba todo lo que veía de los paisajes, y yo completaba la historia con los otros sentidos. Es la mejor adrenalina que sentí en mi vida”.

El año pasado, a bordo de una bicicleta tándem, corrieron la mítica carrera La Unión Siete Lagos. Durante casi 6 horas, Natacha guió a su padre por la zigzagueante Ruta de los Siete Lagos, recorriendo juntos, casi fundidos en un mismo cuerpo, los 110 kilómetros que separan a San Martín de los Andes de Villa La Angostura.

“Entre los dos hacemos un equipo increíble, pedaleamos fundidos en un solo movimiento. Él me pide que le cuente lo que veo, y yo le pido que me anticipe si escucha algo que no puedo captar. Juntos, complementamos nuestros sentidos, pero por sobre todas las cosas, juntos y en armonía alcanzamos la meta”, confiesa entre lagrimas, la joven que mucho más que una ciclista, es una hija que ama profundamente a su padre.

El Roc de los Andes tiene su fecha confirmada

La misma será válida por el Campeonato Argentino de Descenso, por lo que el Roc Down sumará puntos UCI.

La organización del Roc de Los Andes confirmó la nueva fecha para todos aquellos que quieran participar del evento deportivo que reunirá 6 disciplinas de MTB en tres días de competición. Es por eso que los primeros días de febrero se vivirá por primera vez en nuestro país una propuesta inigualable para los amantes del ciclismo de montaña.

Otra de las novedades es que esta fecha será válida por el Campeonato Argentino de Descenso; por este motivo, los que participen del Roc Down tendrán la posibilidad de sumar puntos para el Ranking UCI (Unión Ciclista Internacional).

Las inscripciones ya están abiertas, y los interesados se pueden anotar por medio de la página oficial del evento: www.rocdelosandes.com .Hay premios y bonificaciones para aquellos que lo hagan con anticipación.

El Roc Tour empezó a pedalear

El fin de semana pasado miembros de la organización comenzaron una campaña para incentivar y acercarse a los interesados de todo el país a unirse al Roc de Los Andes.

El “Roc Tour” recorrerá las provincias de Córdoba, Tucumán, Mendoza, Río Negro y Neuquén.

El primer lugar donde estuvo presente fue en la Shimano Fest de Buenos Aires, evento que contó con ciclistas reconocidos que participaron de las distintas actividades presentes. El Stand del Roc de Los Andes fue muy visitado y se sumaron una gran cantidad de inscriptos.
Catriel Soto, Darío Gasco y Franco Governatori, quienes se subieron al podio en el Short Track de la Shimano Fest, recibieron un voucher para participar del Roc, por el lado de las mujeres Noelia Rodríguez, Agustina Apaza y Adriana Rojas Cubero ya poseen sus invitaciones para estar presentes en San Martín de Los Andes.

La próxima fecha del Roc Tour será en Río Tercero, Córdoba, el 26 de octubre, siendo parte del cierre del Campeonato Local y Zonal de Rural Bike, organizado por Ciclistas en Movimiento. El Stand estará ubicado en el Balneario de Río Tercero, lugar que dará partida a la última jornada del Rural Bike.
De manera simultánea, el Roc Tour estará presente en el Round 2 del Open Shimano LATAM, el cual se realizará el 25 y 26 de octubre en La Falda. La gran cita de descenso llegará a tierras cordobesas con la presencia del campeón Panamericano de Chile, Mauricio Acuña y el reconocido ciclista brasilero Markolf Berctholf. Mientras que Jeremías Maio y Santiago de Santiago serán los créditos locales.

Se espera la llegada de una gran cantidad de ciclistas en este evento que tuvo su primera fecha en Brasil, por lo que el Roc Tour tendrá un punto importante para atraer nuevos inscriptos para el certamen de febrero en San Martín de Los Andes. Las próximas fechas de este tour promocional que lleva a cabo el Roc de Los Andes alrededor del territorio argentino, serán anunciadas por la página oficial de Facebook  www.facebook.com/rocdelosandes y el sitio web oficia

Un fin de semana para vivir la música clásica en San Martín de los Andes

En el marco de la segunda edición de los Conciertos de los Siete Lagos, la ciudad recibirá dos orquestas de primer nivel internacional. Ambos conciertos se realizarán en la Iglesia San José y serán abiertos y gratuitos.

La segunda edición de los Conciertos de los Siete Lagos regresa a San Martín de los Andes de la mano de dos orquestas de primer nivel: el cuarteto de cuerdas Numen y el Ensamble Estación Buenos Aires dirigida por el maestro violinista Rafael Gíntoli, quien el año pasado deslumbró a los espectadores que colmaron la nave principal de la Iglesia San José ubicada en el Centro Cívico de la ciudad.

Nuevamente este año los conciertos regresan al Corredor de los Lagos con la intención de seguir difundiendo la música clásica junto a la actividad turística que se concentrará durante este próximo fin de semana largo en las principales ciudades cordilleranas de la Patagonia.

Ambos conciertos son libres y gratuitos y tal como sucedió el año pasado se realizarán en la hermosa Iglesia San José ubicada a metros del centro cívico de San Martín de los Andes.

En esta ocasión, el cuarteto Numen interpretará piezas como Allegro vivace assai, Menuetto y Trio. Moderato, Adagio y Allegro assai de Wolfgang Amadeus Mozart y Allegro ma non troppo, Lento, Molto Vivace, Vivace ma non troppo de Antonín Dvorak. Este concierto se realizará el domingo 13 a las 20.30 horas.

Por otra parte, el Ensamble Buenos Aires se presentará durante el feriado del lunes 14 a las 17.30 con piezas de Francesco Saverio Geminiani, Felix Mendelssohn y el genial Astor Piazzolla.

“Nos sentimos orgullosos de recibir nuevamente en nuestra ciudad esta serie de conciertos de primer nivel internacional. Es muy importante seguir vinculando las actividades culturales y populares con el turismo, ya que es el complemento perfecto para que el visitante disfrute de la belleza de nuestro paisaje y de las distintas manifestaciones culturales que nuestros destinos ofrecen”, dijo Sergio Sciacchitano, subsecretario de Turismo de San Martín de los Andes.

Cabe recordar que estos conciertos por los Siete Lagos son totalmente gratuitos, y pueden desarrollarse gracias a una acción conjunta entre el Ministerio de Turismo de la Nación y la Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes.