Archivo por Autor

San Martín de los Andes tendrá tres competencias de alto nivel y una nutrida agenda cultural

Entre el 10 y el 13 de octubre, se realizarán: el K21 El Desafio que ya cuenta con más de 250 inscriptos, la tradicional competencia de running Hitec 7 Lagos, que une Villa La Angostura con San Martín de los Andes y una nueva edición de la competencia ciclística Doble 7 Lagos.   Además, se desarrollara el Encuentro de Orquestas juveniles, el Concierto de los Siete Lagos, a cargo de la Orquesta Buenos Aires y el cuarteto Numen, una Peña folclórica binacional en el gimnasio Chango Soria y la presentación de Ignacio Copani, quien cantara en la Plaza San Martín, con entrada libre y gratuita, con motivo de celebrarse el 35 aniversario de Radio Nacional.

“Estamos trabajando para que las bajas temporadas no sean abruptas, es por ello que tratamos de planificar lo máximo posible los eventos que se realizan en el pueblo. Nuestra filosofía es que no hay otra manera de crecer en armonía que no sea, sinergizando el compromiso de lo público con lo privado”, dijo Salvador Vellido, Secretario de Turismo de San Martín de los Andes.   “Sabemos que los prestadores hacen un gran esfuerzo por sostener el empleo y la actividad económica de la ciudad, por lo que haremos siempre lo posible por ayudar a todos los que generen actividades que de una u otra manera resulten en un movimiento económico y crecimiento para nuestra querida ciudad”, agregó.

El fin de semana se podrá iniciar desandando alguno de los sendero de Huella Andina. El circuito que recorre 14 kilómetros -va de Laguna Rosales hasta el centro de la ciudad cordillerana-, es de baja dificultad y lo pueden disfrutar todos los integrantes de la familia.   La reconocida ruta de los Siete Lagos es otro de las excursiones elegidas por los turistas. Se trata de un tramo de la Ruta 40 que enlaza las ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, es traza serpenteante, y el camino avanza entre bosques tupidos, lagos, ríos cristalinos y cascadas.   Otra de los atractivos es la excursión lacustre a Quila Quina, una de las playas más hermosas que tiene la ciudad. La travesía dura apenas media hora y conduce a uno de los paisajes más increíbles de la  región. Las salidas no se suspenden por lluvia y se realizan durante todo el año.

San Martín de los Andes apuesta a profesionalizar el turismo

La localidad cordillerana estará realizando capacitaciones orientadas al mejoramiento de los servicios turísticos.

 Desde el 29 de Octubre hasta el 5 de Noviembre se van a realizar dos importantes capacitaciones gratuitas con el objetivo de fortalecer y afianzar la excelente calidad de servicios que ofrecen los prestadores del sector turístico de la ciudad.

El primer curso que se dictara del 29 al 31 de Octubre tiene como eje principal el “Marketing digital” mientras que el segundo será “Mozos y Camareras I” y se dictará el 4 y 5 de Noviembre. Estas capacitaciones se realizan en conjunto entre la Secretaría de Turismo de SMA,  Asociación de Hoteles y Gastronómicos de SMA, FEHGRA y el Ministerio de Turismo de la Nación. En ambos casos los interesados se podrán anotar gratuitamente en la oficina del Area de Calidad Turística de la Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes o comunicarse al teléfono (02972) 425500 Interno 112.

“San Martín de los Andes está a la vanguardia en materia de calidad, pero debemos continuar trabajando en los sectores público y privado para mejorar todo lo relacionado a brindar la mejor atención a nuestros visitantes. Es por eso que estos cursos son libres y gratuitos y están abiertos a toda nuestra comunidad”. Expresó Sergio Sciacchitano, subsecretario de Turismo de San Martín de los Andes.

Dentro del programa “El Turismo abraza escuelas”,  los participantes podrán colaborar con útiles escolares que serán donados a los colegios primarios de la localidad.

Encuentro de murgas en San Martín de los Andes

Se realizará el sábado 19 de octubre y será en el marco de los festejos del tercer año de creación de la murga Apretando los Dientes, una de las agrupaciones más emblemáticas de la ciudad cordillerana.

El sábado 19 de octubre se desarrollará en San Martín de los Andes un colorido encuentro de murgas provenientes de distintas localidades patagónicas para festejar los tres años de creación de la emblemática murga “Apretando los Dientes”.

La utilización de las nuevas tecnologías y redes sociales como Facebook y Twitter, han dado origen a la convocatoria de la mayoría de los integrantes de esta murga sanmartinense.

“Nuestro nombre surge porque cada vez que tenemos frío, miedo, adrenalina, bronca, ¿Qué hacemos?, apretamos los dientes”, cuenta Nicolás Escobar, referente de la agrupación. “Nuestros colores son el verde y el negro. El verde es por todo lo natural que nos rodea: la energía de los lagos y los bosques de este mágico lugar. El negro es por los orígenes de la murga, en África, cuando los esclavos burlaban a sus reyes. Algo que nos caracteriza es que esta murga no se identifica con ningún barrio, somos la murga de San Martín de los Andes ya que los integrantes son de distintos puntos de la ciudad, desde Chacra 30 hasta la zona céntrica”, destaca Escobar.

Actualmente la murga cuenta con más de 130 integrantes de distintas edades y realidades sociales. “La idea de Apretando Los Dientes es trabajar en un marco serio toda la historia, los orígenes y el porqué de la murga. Este es un grupo que busca la formación de artistas donde no hay libretos, solo queremos dejarnos llevar por lo que nuestro corazón nos dicta y todo lo que esta pasión guía”, dice emocionado Nicolás.

Dentro de sus tres años de historia, Apretando los Dientes ha participado de corsos y fiestas realizadas en distintas localidades de la provincia del Neuquén: Cervantes, Centenario, Senillosa, Cutral Co, Junín de los Andes y Villa La Angostura.

El trabajo cultural y social realizado por el grupo es solventado por la voluntad de cada una de las familias. “No recibimos ningún tipo de aporte de entidades públicas ni privada. Una de las ideas de este proyecto es fomentar en los niños, jóvenes y adultos el trabajo y el esfuerzo de cada uno para poder conseguir aquello que se anhela”.

“Este 2013 nos encuentra con un nuevo desafío, el de realizar un evento en el cual no solo quede demostrado artísticamente el trabajo que realizamos sino el de invitar a toda la comunidad a vivir una jornada de carnaval y de fiesta. Con esto queremos fortalecer la celebración de los Carnavales Federales de la Alegría, que se vienen festejando durante los últimos años con tanta pasión en todo el país”, agrega Nicolás Escobar.

Según explican desde la agrupación, el encuentro buscará dejar de lado el estilo tradicional porteño de la murga “para demostrar todas las expresiones del carnaval a lo largo de Latinoamérica”.

El encuentro se realizará el sábado 19 de octubre en la plaza principal de San Martín de los Andes y contará con agrupaciones invitadas de las localidades de Cipolletti, Zapala, Junín de los Andes, Villa La Angostura, San Carlos de Bariloche y El Bolsón.

“Nuestra idea es extender la convocatoria no solo a nuestra comunidad sino también a los amantes de la murga y las expresiones populares que viven en las localidades cercanas y que quieran disfrutar de un hermoso fin de semana en San Martín de los Andes”.

Mensaje de la Secretaría de Turismo de SMA en el Día Mundial del Turismo

Cuando desde la distancia pensamos en San Martín de los Andes, automáticamente viene a nuestras mentes la belleza del paisaje,  las montañas, el lago Lácar, el Parque Nacional Lanín. A lo largo de nuestra historia hemos sabido construir una marca distintiva, hoy reconocida en toda la Argentina y en muchas parte del mundo.

Ese es el fruto del trabajo y la pasión con la que afrontamos el desarrollo de nuestra ciudad. El fruto de los valores y costumbres que aún hoy perduran y que llevaron a San Martín de los Andes a ser uno de los destinos turísticos más importantes del país.

Es cierto que la actividad turística atraviesa hoy un momento complejo, no solo en la Argentina sino también en todo el mundo. Los vaivenes y crisis económicas manifestadas a lo largo del planeta han castigado a la actividad, sensible a cualquier situación de incertidumbre.

Pero también vale ser optimistas y ver el vaso medio lleno. En nuestro país el turismo ha alcanzado niveles nunca vistos en materia de crecimiento económico. Hoy el turismo representa casi el 8% del PBI nacional, alcanzando durante 2012 un ingreso de divisas superior a los 35 mil millones de pesos y generando más de un millón y medio de puestos de trabajo a lo largo y a lo ancho del territorio nacional. En lo que va del año se ha registrado el arribo de un millón y medio de turistas extranjeros generando un gasto superior a los 800 millones de dólares.

En este sentido, nuestra ciudad continúa superando los niveles de ocupación y pernoctes, registrando durante la temporada baja -pre invierno- más de 180 mil pernoctes (la mejor marca de que se tenga registro), y alcanzando los 290 mil pernoctes durante toda la temporada invernal -Igualando los números históricos del último verano-

A pesar de las dificultades operativas que tiene el aeropuerto, este invierno logramos nuevamente asegurar el funcionamiento de Chapelco, recibiendo más de 120 vuelos durante toda la temporada, los cuales –en su gran medida- superaron el 80% de ocupación de sus plazas.

Asimismo, el cerro Chapelco registró un record en la cantidad de esquiadores alcanzando los 300 mil pases vendidos.

Los niveles de satisfacción del turista continúan marcando un distintivo para el destino. Así lo determinan los resultados de las más de dos mil personas encuetadas durante julio, agosto y septiembre: el 84% calificó como “excelentes” y “muy buenos” los servicios de alojamientos, mientras que más del 90% destaca la atención y buena predisposición del residente. El 30% de los encuestados llegaron a San Martín por primera vez, lo que determina una buena política de promoción y fidelización del visitante. En el área de Informes de la Secretaría de Turismo se atendieron más de 20 mil consultas.

Pero sin dudas, el dato más alentador que arrojan las encuestas es que nuevamente más del 95% de los turistas volverían a disfrutar de San Martín de los Andes. Esto nos debe hacer sentir orgullosos a todos los que día a día trabajamos para fomentar la actividad turística de nuestra ciudad, de nuestro destino.

Hay mucho por hacer, hay mucho por mejorar y por trabajar. Pero sin dudas el secreto es seguir juntos. Trabajando codo a codo, sector público y privado. Fomentar y planificar nuevos productos, nuevos atractivos. Gestionar más infraestructura. Perfeccionarnos, capacitarnos. Ser capaces de generar un turismo sustentable y comprometido con nuestro entorno. Captar más eventos para romper la estacionalidad de las temporadas. Promover el turismo rural comunitario incluyendo a todos. Generar nuevas y mejores ideas para ser únicos, innovadores y auténticos.

Hoy se festeja un nuevo Día Internacional del Turismo. Sintámonos orgullosos del camino recorrido y trabajemos juntos para más y mejor turismo en San Martín de los Andes. Feliz Día!

San Martín participó de FIT en Buenos Aires

La Feria Internacional de Turismo que acaba de concluir contó una vez más con presencia de nuestra ciudad en el stand de la provincia de Neuquén. Pudimos conversar telefónicamente con Sergio Sciacchitano, subsecretario local de Turismo, para preguntarle cómo marchó la promoción turística de SMA.

Feria

Según nos cuenta, durante el fin de semana una hubo gran afluencia de visitantes. Lunes y martes, como es tradición, la feria permaneció cerrada al público y solo atendió a operadores turísticos. Se estima que durante los cuatro días han pasado más de 300 mil personas por el predio de La Rural de Palermo.

La novedad de este año es que varios representantes del sector privado de nuestra ciudad han hecho acto de presencia en la feria. “Es muy importante que el sector privado participe activamente de este tipo de eventos. Los operadores turísticos quieren entablar relaciones comerciales entre privados y poco les interesa lo que tengamos para decirles los funcionarios públicos. En este caso nos han acompañado representantes de la Asociación Hotelera y Gastronómica, de la Cámara de Comercio, de la Asociación de Agente de Viajes y hoteleros y agencias que han venido por cuenta propia a vender sus productos y generar oportunidades de negocios”.

En general, Sciacchitano destaca la cantidad de gente –común y especializada– que se ha acercado al stand. “Notamos mucho interés en general por todos los destinos neuquinos y en especial por San Martín de los Andes. En alguna medida, nuestra ciudad comienza a popularizarse y a amigarse con el turista, y la gente comienza a perderle el miedo de un destino caro e inaccesible. Sin dudas que este es el resultado de todas las acciones que se vienen haciendo desde la Secretaría, el ENSATUR y todo el sector turístico de la ciudad”.

La temporada alta que termina

“Durante todo el invierno tuvimos el acompañamiento del clima y así pudimos arrancar la temporada temprano y con buena nieve, y terminarla de la mejor manera, con el cerro vestido de blanco. La mayoría de los centros de esquí del país estuvieron complicados con la cantidad de nieve en sus pistas, y eso generó que Chapelco se posicionara de la mejor manera de cara a la temporada”.  En principio, y más allá de que puedan caer más nevadas, está casi confirmado que el cerro dejará de operar el 30 de septiembre. “Por una cuestión operativa y de costos, no sería conveniente para la empresa concesionaria seguir adelante más allá de esa fecha”.

El balance, entonces, resulta positivo, aunque habrá que estudiar algunos factores presentes durante esta temporada. Por ejemplo, el sector gastronómico no trabajó en los niveles esperados. Tampoco el comercio general. “Si bien registramos una muy buena cantidad de arribos de turistas y de pernoctes durante los meses de temporada, es importante evaluar el conjunto del sector y ser prudentes a la hora de emitir un balance final  del invierno ya que hubo varios rubros que no vieron reflejado en sus comercios estos buenos índices”, remarca el funcionario.

La baja a punto de comenzar

En la tarde de ayer, Sciacchitano brindó una charla sobre San Martín como destino privilegiado para ser sede de eventos deportivos.  Amén del público asistente, que fue mucho, el subsecretario pone la ficha en algunas actividades que se desarrollarán en los próximos meses. “Tenemos cinco carreras de aventuras importantes -Desafío Doble Siete Lagos, Hi Tec, K21, Roc de los Andes y La Unión- y diversos congresos y eventos culturales convocantes, como lo serán la Feria Sudamericana de Aves, el Simposio Argentino de Patrimonio Geológico y el Concierto de música clásica de los Siete Lagos”.

Que los neuquinos se apropien de San Martín

Es una de las metas esenciales de la actual gestión. “Así como Buenos Aires ha elegido por años a Mar del Plata como destino de escapadas, nuestro objetivo es derribar el mito que durante años marcó a San Martín como un destino inaccesible, caro y exclusivo para pocos. Por eso estamos abocados a captar y fidelizar el turismo del Valle que crecientemente elige nuestra ciudad para una escapada de fin de semana o para vacacionar”.