Archivo por Autor

San Martín de los Andes: viví tu ciudad como un turista

La Secretaría de Turismo y Producción de San Martín de los Andes y el ENSATUR (Ente Sanmartinense de Turismo) lanzaron este lunes la primera edición del programa “Viví San Martín de los Andes. Viví tu ciudad”. Una iniciativa dedicada exclusivamente a los vecinos de la localidad cordillerana.

Sabiendo que el turismo es la principal actividad económica de San Martín de los Andes, “Viví tu ciudad” busca que el residente experimente sensaciones, visite lugares y conozca todos los atractivos del destino, tal como lo hacen los miles de turista que año a año llegan a hasta este rincón de la Patagonia Argentina.

“La experiencia de ser un turista en la propia ciudad donde uno vive aproxima al vecino a tomar conciencia de la importancia que la actividad turística tiene para la economía local, y lo involucra en la relevancia que posee su rol como anfitrión”, dijo Salvador Vellido, secretario de Turismo de San Martín de los Andes.

Esta acción se realizará por medio de un sorteo entre todos los participantes que completen un formulario de diez preguntas dedicadas al turismo en la ciudad. Junto a este cupón, cada participante recibirá una bolsa con merchandising y folletería informativa, desde donde se podrán consultar las respuestas. Una vez completado, el cupón podrá ser depositado en las urnas que se encuentran en las delegaciones barriales de Cordones de Chapelco, El Arenal y en la Secretaría de Turismo ubicada Avenida San Martín y Juan Manuel de Rosas, en pleno centro de la ciudad.

“Nuestra intención es que participen la mayor cantidad de vecinos, por eso decidimos descentralizar la acción, llevándola a las delegaciones barriales con que cuenta el municipio. Los únicos requisitos necesarios para participar es ser mayor de edad y tener residencia en San Martín de los Andes”, añadió Vellido.

A mediados del mes de agosto se realizará el primer sorteo y los ganadores se harán acreedores a noches de alojamiento en establecimientos de la ciudad, cenas, excursiones, actividades turísticas y pases al cerro Chapelco.

“Para que este programa tenga éxito es necesario contar con el apoyo del sector privado, principal protagonista del quehacer turístico de la localidad. Su aporte y beneficios para desarrollar esta acción son premisas determinantes para que cada residente viva de todas las opciones que durante todo el año ofrece San Martín de los Andes”, completó el Secretario Municipal de Turismo.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Subsecretaría de Juntas Vecinales y las delegaciones Municipales del barrio El Arenal y Cordones de Chepelco.

Para más información acerca de este programa se puede ingresar a la página web oficial de Turismo de San Martín de los Andes: http://www.sanmartindelosandes.gov.ar/turismo

San Martin de los Andes, el destino turistico más elegido de Neuquén

Desde la subsecretaría de Turismo de la provincia informaron que durante la primera semana de las vacaciones de invierno (del 8 al 14 de julio),  se registró un ingreso de 10 mil turistas. San Martin de los Andes se ubica en primer lugar con un 76.52% de ocupación; en segundo lugar Caviahue con un 78%; tercero Neuquén capital con un 55.48% y por último Villa La Angostura con un 49.70%.

En este sentido y según los datos obtenidos por los entes municipales de Turismo locales, el factor de ocupación promedio fue del 60,54 por ciento, equivalente a 53.657 pernoctes, en lo que respecta a la oferta de establecimientos habilitados por Turismo provincial.

El documento también señala que la primera semana vacacional de 2013, en comparación con la de 2012 (2 al 8 de julio), superó los valores en 29,47 puntos más en el factor de ocupación y 91,64 por ciento en los pernoctes, significando este último indicador un incremento de 25.658 camas/noches vendidas.

En otro sentido, el análisis mostró que San Martín de los Andes alcanzó su máxima ocupación entre los días 13 y 14 de julio, con un factor de ocupación promedio en plazas de 76,52 por ciento, alcanzando en este último día un pico máximo de ocupación del 79,87 por ciento.

Asimismo, Villa La Angostura alcanzó en ese lapso un nivel de ocupación promedio en plazas del 49,70 por ciento. Dentro de ese porcentual, las cabañas y los residenciales fueron las clases de alojamiento con mayor ocupación, con un 52,70 y 61,30 por ciento respectivamente.

Desde el centro invernal de Caviahue se comunicó que durante el fin de semana del 12 al 14 de julio se registró una ocupación promedio de 78 por ciento en plazas.

En tanto, Neuquén capital, el centro turístico de paso más importante que posee la provincia, tuvo registros alentadores de un 55,48 por ciento en plazas, lo que significó 14,52 puntos más que lo registrado en el mismo período de vacaciones del año 2012.

Finalmente, entre las expectativas turísticas de la segunda semana se prevé que entre el 15 y el 21 de julio se registre la mayor cantidad de visitantes de la temporada alta en los destinos turísticos antes mencionados, teniendo en cuenta que el período coincide con las vacaciones en Neuquén y Río Negro; y también en la ciudad autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, los mayores mercados emisores de turistas internos de la Argentina.

Cabe destacar que Neuquén representa una de las regiones turísticas más importantes del país por su calidad en los servicios y cantidad de centros de nieve.

San Martín, toda nevada y Chapelco repleto de turistas

El promedio de ocupación hotelera en San Martín de los Andes ronda el 95 por ciento en los establecimientos registrados.

Las fuertes nevadas caídas en las últimas horas en San Martín de los Andes y las bajas temperaturas complicaron el tránsito vehicular en la ciudad, con varios despistes y accidentes en calles céntricas y caminos aledaños.
Personal de Defensa Civil junto a policías de tránsito, bomberos voluntarios y la guardia del hospital Ramón Carrillo trabajaron durante toda la madrugada para atender los distintos inconvenientes que fueron sucediendo y que por fortuna no revistieron gravedad.
Motoniveladoras y las máquinas barrenieve se encargaron de limpiar las calles, que sobre todo a primera hora de la mañana estaban cubiertas de hielo.
La nevada comenzó a precipitarse en la madrugada hasta media mañana cuando salió el sol que ayudó a derretir los casi diez centímetros acumulados.
Los turistas aprovecharon para disfrutar de la ciudad vestida de blanco, antes de partir al Cerro Chapelco por la Ruta 40 y el empalme por la Provincial 19, que a esa hora de la mañana se estipuló el uso obligatorio de cadenas.
El centro invernal está con inmejorables condiciones para la práctica de esquí y snowboard.
La altura de la nieve es de 15 centímetros en la base, 85 centímetros en plataforma intermedia, y un metro en la cumbre de calidad polvo.
Todos los medios de elevación funcionando y todas las pistas habilitadas a excepción de la Directa y La Pala que estuvieron cerradas.
En esta semana que pasó, Chapelco tuvo jornadas con más de 6 mil esquiadores, todo un récord para la alta temporada.

A pleno
Del mismo modo, el promedio de ocupación hotelera en San Martín de los Andes ronda el 95 por ciento en los establecimientos registrados; a los que debe agregarse las segundas residencias y vecinos que reciben familiares que llegaron a esta localidad para pasar unos días de vacaciones.
También algunas figuras del ambiente televisivo eligieron visitar esta localidad cordillerana, como Mariano Iúdica, conductor del programa “Soñando por cantar”, quien llegó a través de una invitación realizada en forma conjunta por Neuquentur, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad y la empresa Nieves del Chapelco.
“Este es un lugar único en el mundo. El paisaje es alucinante y nadie se lo puede perder. De hecho vengo muy seguido porque la gente es cálida, tienen la mejor hotelería y comida de la Patagonia”, dijo el conductor.

San Martín de los Andes, sigue levantando vuelo

Con los dos vuelos de refuerzo que arribaron este fin de semana, ya suman 9 las frecuencias semanales. Desde la Aerolínea confirmaron que todos los aviones llegan a la ciudad completos.

Con el arribo al aeropuerto Aviador Carlos Campos de la ciudad de San Martín de los Andes, de los vuelos de Aerolíneas Argentinas 1664 y de Austral 2912, quedó confirmado el nuevo cronograma aéreo de la ciudad, que registra un aumento del 80 por ciento en la oferta vuelos, respecto de la temporada invernal 2012.

Pero este porcentaje, crece notoriamente si se tiene en cuenta que desde el 1 de julio pasado, la empresa Aerolíneas reemplazo en la ruta a San Martín de los Andes, los populares Embraer de 96 asientos, por los Boeing 737/700 que pueden transportar hasta 128 pasajeros, por lo que significa un crecimiento en la oferta de asientos de un 35 %.

Es importante recordar, que a partir de la erupción del volcan Cordón Caulle, que se inició el 4 de junio de 2011, durante casi un año, el aeropuerto Aviador Carlos Campos, se mantuvo absolutamente cerrado, sin ninguna posibilidad de recibir ningún vuelo.

“Estamos muy contentos en todo sentido, primero por el aumento de la oferta, la cantidad de vuelos y la ocupación que estamos registrando. Pero a mí, lo que más contento me pone, es que este es un logro de todos. Hemos sabido coordinar las tareas con el Ministerio de Turismo de la Nación, con el Gobierno Provincial, con nuestra línea aérea de bandera y con la mesa del Ensatur. Nada de esto se hubiera podido lograr, sin el apoyo de todos estos organismos y personas”, expresó Salvador Vellido, Secretario de Turismo de San Martín de los Andes.

Por su parte, el Gerente del Cerro Chapelco Juan Cruz López Oromi expresó “nunca desde que nos hicimos cargo del centro de Ski, tuvimos este calendario de vuelos.  Es muy importante para nuestra actividad en todo sentido. Apoyamos el trabajo que se viene realizando desde el Ministerio de Turismo de la Nación, Neuquentur y la Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes, es evidente que está dando muy buenos resultados.”

Desde la oficina de Aerolíneas Argentinas en San Martín de los Andes, informaron que prácticamente no queda lugar para ninguno de los vuelos del mes de julio y que para el mes de agosto, están ya vendidos el 80 por ciento de los asientos.

Fuerte nevada y ocupación casi plena en la temporada alta

El viernes por la tarde comenzaron a llegar a San Martín de los Andes los turistas de los centros emisores más importantes del país que comenzaron el receso escolar de invierno, que fueron recibidos por una impresionante nevada – muy necesaria – para afrontar el aluvión de esquiadores en el cerro Chapelco.

Por su parte el mismo día, por la mañana, la buena noticia de la reparación del VOR del aeropuerto Carlos Campos y su puesta en funcionamiento con normalidad trajo alivio a propios y extraños, permitiendo el fin de semana llegaran los habituales dos vuelos programados y se pudiera recibir sin inconvenientes los dos refuerzos comprometidos, dando inicio a la temporada fuerte de esquí de la mejor manera.

Los datos oficiales dieron cuenta de un alto índice de ocupación que alcanzó el 90%, e incluso en algunos segmentos, como Cabañas, hoteles y aparts, ya no quedan lugares disponibles. El cerro Chapelco recibió a miles de esquiadores que con la nevada del viernes último pudo ofrecer 30 cm de nieves en la base, 80 en intermedia y 90 cm en la cumbre.

Vuelos reforzados

Se completó ayer el nuevo cronograma de 9 vuelos comprometidos por Aerolíneas Argentinas, que desde el 1° de julio llegan a nuestra localidad – rotura de la plaqueta del VOR mediante – registrando un aumento del 80 por ciento en la oferta vuelos, respecto de la temporada invernal 2012, pero también incrementando la cantidad de plazas ofrecidas en un 35%, dado que el cambio de aeronaves de los populares Embraer de 96 asientos, por los Boeing 737/700 que pueden transportar hasta 128 pasajeros.

Desde la oficina de Aerolíneas Argentinas en San Martín de los Andes, informaron que prácticamente no queda lugar para ninguno de los vuelos del mes de julio y que para el mes de agosto, están ya vendidos el 80 por ciento de los asientos, lo que hace vislumbrar que la continuidad de la temporada, en su período medio, será también auspiciosa para la localidad.