Archivo de 'Sin categorizar'

Periodistas de Clarín, Fox Sports, La Nación y Radio Continental realizan relevamientos periodísticos sobre la ciudad.

A través de acciones cooperadas con el Improtur, Neuquentur, el Cerro Chapelco y prestadores privados, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes,  sigue recibiendo a destacados medios y periodistas que visitan la ciudad.

La semana pasada a través de una acción conjunta con Neuquentur, Cerro Chapelco y el hotel Loi Suites, arribaron a la ciudad un periodista de Clarín Viajes, y un equipo integrado por un periodista y un fotógrafo del suplemento de Nieve del diario La Nación. Sobre el fin de la semana pasada, llegó un equipo periodístico del Suplemento Todo Nieve, también del diario Clarín que fueron gentilmente hospedados por el Apart Hotel La Bora. También, como es ya habitual, Fox Sports Nieve realizó su tradicional informe sobre la ciudad y el centro de ski.

El lunes, a través de una gestión de la Secretaría de Turismo, arribó Daniel Lopez, integrante del panel de Victor Hugo y conductor del programa vespertino Ruta Continental, quien realizará tres informes especiales sobre las bondades naturales de San Martín de los Andes

“Ya estamos trabajando en pos de sostener un buen nivel de ocupación durante los meses de Agosto, septiembre y octubre. Hemos logrado, entre todos, tener unas muy buenas vacaciones de invierno, pero tenemos que seguir trabajando para lograr la mejor temporada posible. El sacrificio que ha hecho toda nuestra comunidad, amerita que los que tenemos responsabilidades públicas entreguemos nuestro mayor esfuerzo”, expresó Sergio Sciacchitano, Subsecretario de Turismo de San Martín de los Andes.

San Martín de los Andes vive un invierno inolvidable

Con una excelente nieve y clima, restaurantes de la ciudad colmados, una ocupación hotelera, cabañas y aparts que alcanzaron picos del 93%, es lo que se vive en San Martín de los Andes a lo largo de las dos últimas semanas.

Varios autos dan vuelta a la manzana buscando algún lugarcito para estacionar, una parejita de novios, muy acaramelados, intenta encontrar una mesa en unos de los tantos restaurantes de la ciudad que están colmados. Una familia de de seis integrantes, claman con con sus rostros cansado en la oficina de informes turísticos por una cabaña donde poder alojarse. Aunque parezca increíble, todas estas, y muchas más, son postales tan recurrentes como verdaderas que se viven en San Martín de los Andes, a lo largo de las dos últimas semanas.

Los datos oficiales ratifican estas imágenes que se repiten por estos días en la localidad cordillerana. La ocupación tuvo picos que alcanzaron el 93 por ciento, y en algunos segmentos como cabañas y aparts, literalmente se quedaron sin lugar. El promedio de consultas atendidas superó las 500 diarias, y hasta la Secretaría de Turismo, tuvo que solicitar públicamente que los alojamientos que dispongan de lugar lo informen, a fin de poder derivar a los pasajeros que llegaban sin reserva previa.

“Estamos viviendo una muy buena temporada. En nuestro caso estamos completos desde el 6 de julio hasta el 28, y también tenemos una excelente ocupación durante el fin de semana del desarrollo del Tetra de Chapelco que se corre el 4 de agosto. Creemos además, por el nivel de consultas que estamos registrando, que vamos a tener una muy buena temporada intermedia”, confió Diego Sumint, uno de los propietarios del Apart Hotel La Bora, mientras se apura a ordenar el club house del establecimiento.

El cerro Chapelco registro un promedio de 5.000 esquiadores por día, pero en distintas jornadas alcanzó picos de 5.900 personas que ascendieron a disfrutar de la nieve. Pero este año, estimulado por una política oficial de diversificar la oferta, Chapelco no fue la única alternativa en la nieve.

“Estamos súper contentos. Venimos trabajando a tope. Hay muchísima gente que comienza a dar los primeros pasos en la nieve en nuestras pistas. Desde la oficina de informes de la Secretaría de Turismo nos están enviando mucha gente, y esto lo vemos como algo muy positivo, porque entendemos de que esta manera se agranda la oferta hacia los turistas, y por otra parte se van generando nuevos esquiadores que seguramente querrán el día de mañana esquiar en Chapelco”, comienza diciendo exultante, Joaquín, dueño del parque de montaña Miramas, que es está ubicado a sólo 15 km del centro de la ciudad.

En Miramas a través de distintos tipos de pases, los visitantes pueden hacer canopy, snow tubing, trineo, caminatas con raquetas o simplemente disfrutar de un rico té en el Refugio panorámico del parque.

En sintonía con esta nueva modalidad por la que parecen optar  los visitantes de ocupar sus días con distintas actividades, Fernando Aguirre, propietario de la agencia de viajes receptivo Siete Lagos expresó “en general nuestra principal actividad en los inviernos eran los traslados al cerro, hoy estamos trabajando muy bien en este sentido, pero también estamos haciendo muchas salidas a: Siete Lagos, Huechulafquen, Hua Hum, etc. Este cambio que entiendo que se está incentivando, es ultra positivo, porque genera mayor trabajo para todos”.

En un intento por abstraerse de los excelentes índices que enmarcan esta temporada 2012, Salvador Vellido, Secretario de Turismo de San Martín de los Andes, parece dispuesto a profundizar este renacimiento de la industria turística local.

“No tenemos que ser exitistas. Esta es la temporada invernal que anhelaban todos los prestadores de servicios de nuestro pueblo que el último año la pasaron realmente muy mal. Ahora, tenemos que profundizar nuestras acciones y políticas, para que este invierno, que ha sido bueno, sea en realidad, el inicio de un camino de recuperación que pretendemos sostenerse en el tiempo”,

La Secretaría de Turismo continúa con la ronda de exposiciones.

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes, continúa presentando lo realizado en los primeros seis meses de gestión, ante diferentes organismos públicos y privados de la ciudad.

Luego de la exposición realizada la semana pasada ante el Concejo Deliberante, le toco el turno a la Asociación Hotelera y Gastronómica de la localidad. Salvador Vellido y Sergio Siacchitano, fueron recibidos en la sede de la entidad donde pudieron presentar los ejes, la metodología de trabajo y los resultados parciales del primer semestre a cargo de la cartera de Turismo.

“Podemos discutir algunos aspectos o datos de la presentación, pero no podemos dejar de valorar que el Secretario y su equipo se hayan acercado para contarnos en  detalle qué es lo que están haciendo”, expresó Marcelo Veiga, tesorero de la Asociación y Presidente de la Cámara de Turismo de Neuquén.

Finalizando la semana, la presentación se realizó frente a la totalidad del Gabinete municipal. Ante la atenta mirada del Intendente Juan Carlos Fernández y de todos los Secretarios y Subsecretarios, Salvador Vellido dimensionó a través de cuadros estadísticos el impacto económico de la actividad turística en San Martín de los Andes.

“Vamos a seguir con esta política de presentar nuestra gestión. Nos parece que es una tarea muy enriquecedora, porque a raíz de estas exposiciones no sólo podemos contar qué estamos haciendo, sino que además podemos mejorar a partir de las críticas y sugerencias que nos hacen los distintos sectores de la comunidad”, expresó Salvador Vellido.

Reconocimientos a la Calidad Turística de San Martín de los Andes

Este viernes la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Martín de los Andes realizó la entrega de las distinciones y reconocimientos a los establecimientos y empleados que participaron del Sistema de Calidad Turística.

En esta oportunidad, los establecimientos que recibieron dicho reconocimiento fueron: Del Sauco, La Cheminee, Posada Quinen, Paihuen, Las Pampas, Rio Hermoso, My Friends, Pequeña Comarca, El Mesón, Omilen Antu, Las Cumbres, Del faldeo, Rukalhue, Melingo, Del Pellin, Sol y Nieve,  Aldea Misonet, La Encantada, Los Abedules, Amancay, Altos del Alma, Ladera Norte,  Peumayen, Naum. Asimismo, en el mismo acto, se efectivizó la entrega de certificados por la capacidad operativa a más de veinte empleados pertenecientes a distintos establecimientos de la ciudad.

Cabe recordar que desde el año 2008, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico asumió el compromiso de trabajar en un sistema que garantice estándares de calidad en el servicio de alojamientos turísticos, establecimientos gastronómicos y sectores productivos en respuesta a la demanda actual del mercado y al potencial del destino.

Así nació el Sistema de Calidad Turística de San Martín de los Andes, posicionando a la ciudad  como el primer destino turístico con sello propio en el país.

“La calidad ya es una marca distintiva de nuestra ciudad. Pero tenemos que seguir trabajando todos juntos, aunando esfuerzos entre el sector público y el sector privado para seguir superándonos día a día”, explicó Salvador Vellido Secretario de Turismo de la ciudad.

Finalmente, el intendente Juan Carlos Fernández hizo entrega a la Dirección de Servicios y Obras Turísticas de la Secretaría de Turismo, del Reconocimiento del Senado de la Nación a la buena Gestión Municipal por el Programa de Calidad Turística de San Martín de los Andes.

Acerca del Sistema de Calidad Turística

Este sistema se basa fundamentalmente en mejorar y actualizar los estándares de calidad, tanto en aspectos edilicios, de servicios y en la atención que se le presta al cliente. El programa está dividido en tres etapas o fases, por las que atraviesan los establecimientos que voluntariamente adhieren a realizar la capacitación.

En  la fase de “adhesión” el establecimiento adherido al Sistema de Calidad de San Martín de los Andes transita una serie de evaluaciones (internas, externas y de los clientes) que definirán un diagnóstico general y le permitirán elaborar el plan de mejoras y completar una serie de capacitaciones dirigidas a los niveles gerenciales.

En la fase de “compromiso” el establecimiento logra aprobar el plan de mejoras presentado, el cual fuera definido y elaborado en función a las evaluaciones realizadas. En esta etapa se comienza a trabajar en la ejecución del plan de mejoras con el objetivo de alcanzar la fase de “distinción”, fase que llega el establecimiento cuando además de haber atravesado las fases anteriores, logra concluir la ejecución del plan de mejoras, consiguiendo de esta forma la distinción final.

San Martín de los Andes, esquí entre araucarias y con los mejores sabores del sur

Con la mayor cantidad de centros de esquí en la Argentina, la provincia de Neuquén cuenta con novedades para disfrutar con sus paisajes sacados de cuentos de hadas y su excelente gastronomía.

El Cerro Chapelco, de 1980 metros de altura, forma parte de una paradisíaca cadena montañosa de la Cordillera de los Andes, con imponentes vistas del lago Lácar y del volcán Lanín. Está ubicado a 19 kilómetros de la villa turística San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén y a 1600 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.

De extensa trayectoria, la escuela de esquí y Snowboard de Chapelco enseñan al visitante las primeras técnicas, en grupo o de forma individual, para desarrollarse en la aventura de deslizarse por la nieve. Asimismo, cabe decir que Chapelco es pionero en la implementación del esquí adaptado para personas con capacidades diferentes.

Para esta temporada, Centro cuenta con paseos en moto de nieve, trineos tirados por perros Huskies y caminatas sobre raquetas de nieve. Entre los eventos organizados para esta temporada, se destacan: la 26º Edición del Tetratlón de Chapelco, prueba que combina esquí mountain bike, kayak y running; la Argentina Polo Snow Cup; Encuentro Nacional Infantil de Esquí, entre otros.