Archivos de tags: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Largó la Inscripción para PATAGONIA RUN, la carrera de San Martín de los Andes que todos van a correr

: PATAGONIA RUN es la carrera de San Martin de los Andes que se correrá el próximo 16 de abril como cierre de la Semana de la Aventura. Ya se encuentra abierta la inscripción para las 4 modalidades que integran la competencia. 10 Km, 21Km, 42 Km y 84 Km.

PATAGONIA RUN es una carrera non-stop  organizada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico local, que tendrá como escenario la ciudad de San Martín de los Andes asi como senderos, valles  y bosques del Parque Nacional Lanín, en un marco natural de belleza inigualable.

Los competidores  encontrarán en su trazado pendientes de variada dificultad, planicies, descensos, senderos que cruzan ríos y trepadas en medio del bosque. Las 4 distancias alternativas que ofrece PATAGONIA RUN la convierten en la carrera “que todos van a correr”, ya que cada competidor encontrará el circuito a su medida. Los expertos que opten por el recorrido de 84Km realizarán su  largada a primeras horas de la mañana. Las categorías 42Km y 21 Km lo harán a continuación Y finalmente lo harán los inscriptos en los 10K para adentrarse en un recorrido apto para personas de todas las edades. Ideal para quienes deciden iniciarse en las competencias deportivas, combinando el deporte en plena naturaleza.

Esta competencia se correrá como cierre de “La semana de la Aventura”, un evento organizado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de  San Martin de los Andes. La misma consiste en una semana completa de actividades de aventura que se pueden realizar en forma gratuita,  guiadas por expertos y abiertas a todo público. El programa incluye tanto  salidas organizadas al bosque, el lago y la montaña, como charlas, proyecciones y muestras fotográficas sobre la temática deportiva. PATAGONIA RUN será la verdadera fiesta de cierre de esta semana de aventura, donde una vez más gente de diferentes edades, procedencias y niveles de entrenamiento se encuentren corriendo juntas por el sendero de la vida sana y el deporte en la Naturaleza.

 Los valores de las inscripciones así como datos sobre recorrido, reglamento, datos para alojamiento y transporte  se pueden consultar en www.patagoniarun.com. Los valores de la inscripción varían de acuerdo a las distancias a correr, y ofrecen  tarifas reducidas para quienes se inscriban con mayor anticipación. La inscripción incluye acceso a la carrera elegida, remera técnica Patagonia Run 2011, Numero de Tyvek, chip, snacks y bebidas en puestos de asistencia, y medalla Finisher. Habrá premios en efectivo únicamente para la categoría 84 Km.

 Esta competencia se pensó  dentro del plan estratégico de la ciudad con la idea primordial de generar un evento local que consolidara aún más la imagen que tiene San Martín de los Andes como el ámbito ideal para la práctica de deportes y como motor de competencias deportivas.

La organización estará a cargo de NQN EVENTOS. Para mayores informes info@patagoniarun.com.

PatagoniaRun_eflyer01

San Martín de los Andes lanzará en Punta del Este su campaña de promoción turística “¡Hola Uruguay!”

En los próximos días dará comienzo en la clásica Avenida Gorlero de la ciudad uruguaya de Punta del Este, una campaña promocional e informativa de “San Martin de los Andes – Invierno 2011″ que apuntará a incrementar la afluencia de visitantes de ese país a nuestra ciudad en la próxima temporada invernal.

A través de un convenio firmado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico local con el Municipio de Maldonado, se instalará en el emblemático Paseo de los Artesanos un stand con  promotoras capacitadas que entregarán material gráfico informativo y en dvd de San Martin de los Andes.  “Tal como lo anunciamos, estamos trabajando estratégicamente para promocionar a San Martín de los Andes en los países de limítrofes”, manifestó Raul Pont Lezica,  Secretario de Turismo y Desarrollo Económico del Municipio local. “Estas acciones -continuó- surgen de la creciente demanda de información proveniente de consultantes de ese país sumado al incremento de turismo esquiador uruguayo registrado en las ultimas temporadas invernales a través de las encuestas llevadas a cabo por nuestra Secretaría. En este caso, es una acción muy puntual que nos permite acceder al público uruguayo de mayor poder adquisitivo” concluyó. Del mismo modo, nuestra ciudad recibirá la promoción turística de las costas uruguayas durante el próximo invierno.

 La campaña  “Hola Uruguay”! es parte de la estrategia de comunicación que se surge del Plan de Marketing Turístico puesto en marcha por la Secretaría a cargo de  Pont Lezica, con un fuerte concepto de amigabilidad a los visitantes de los países de la región, que resultaron un éxito indiscutido. Tales fueron las experiencias de “Hola Brasil” y “Hola Chile” cuyos resultados se muestran hoy a la vista en la demanda proveniente de esos países.

Comienzan acciones de promoción en Chile.

El programa de cooperación para la promoción recíproca entre San Martín de los Andes y Pucón firmado el pasado mes en nuestra ciudad, incluye diferentes acciones promocionales de beneficio mutuo entre ambos destinos a un lado y otro de la cordillera . Tal es el caso del intercambio de informantes turísticos de ambas ciudades. Por tal motivo, en las próximas semanas la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes realizará el envío de informantes turísticos de nuestra ciudad a la ciudad chilena de Pucón, para promocionar y brindar información turística de servicios, actividades y circuitos a los consultantes chilenos que requieran dicha información. De manera recíproca,  la Secretaría de Turismo local recibirá informantes turísticos procedentes de Pucon para realizar el mismo trabajo con quienes consulten en el área de informes  de nuestra Secretaría sobre la vecina ciudad de Pucón.

 Esta es una de las primeras acciones del Plan de Promoción Conjunta elaborado por ambas ciudades para el 2011, fruto del convenio rubricado el mes pasado en esta ciudad por la intendente María Cristina Frugoni y la Alcadesa de Pucón Doña Edita Mansilla. El mismo incluye también el intercambio de de programas técnicos y experiencias , tanto como la promoción conjunta en mercados internacionales.

Según el resultado de las reuniones de trabajo mantenidas por el Secretario de Turismo y  Desarrollo Económico Raul Pont Lezica en la ciudad chilena, también se encuentra en producción un folleto de promoción turística de las dos ciudades, incluyendo mapa rutero y de circuitos así como detalle de servicios. También se acordó que el sitio web oficial de cada ciudad ofrecerá un link con el de la otra. 

 Pont Lezica agregó que también se pondrá en marcha en los próximos días en ambas ciudades, una encuesta  para analizar el grado de conocimiento de los destinos, nivel de satisfacción  y otras variables de investigación turística cuyos resultados serán analizados para optimizar los servicios y productos que se brinden a los visitantes del pais vecino. Los datos obtenidos en la encuesta de las dos ciudades serán procesados y analizados en el área de Estadísticas de la Secretaría de Turismo de nuestra ciudad.

Más promoción turística de San Martín de los Andes en la zona centro y sur de Chile

En el marco de la gestión realizada por el Secretario de Turismo de nuestra ciudad Raul Pont Lezica y sus pares de Villa La Angostura, Bariloche y Villa Traful ante el Consulado Argentino en Puerto Montt, hoy 22 de diciembre se realizó la publicación de un aviso institucional de las cuatro ciudades en diarios de las ciudades de Osorno, Temuco, Valdivia y Puerto Montt.

Gracias a la inversión del consulado argentino en esa ciudad, la publicación se reitero el pasado 27 de diciembre, con otra  pieza gráfica publicitaria, que promociona a San Martin de los Andes como destino turístico de verano y las ciudades del corredor de los lagos,  en renombrados medios gráficos de 4 importantes ciudades del centro y sur de Chile.

Revista ” San Martín de los Andes – Un solo lugar”.

Revista SMA0002

 

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes lanzó el segundo número de su revista de interés general y turístico “Un solo lugar”. Esta edición de lujo, con 85 páginas a todo color, en papel ilustración de alta calidad, hace que nuestra ciudad se luzca en cada página, de todas las formas posibles.  

En este número, además de notas turísticas sobre el destino, se publican entrevistas a personalidades  como Vicente “el Chino” Fernandez, Luciana Aymar y Pancho Ibañez, amigos de San Martin de los Andes. Además, reportajes a artistas que representan internacionalmente el quehacer cultural de la ciudad como Ivan Moricz Karly y Eliseo Miciu. Completan el vasto y variado contenido, notas sobre eventos deportivos y culturales únicos de esta ciudad, sobre la historia de su crecimiento y desarrollo, turismo rural, aves, e historia de la pesca en nuestra región, así como una nota especial sobre el Legado de Luz Sapag, entre otros temas. Como era de esperarse ”Un solo lugar – San Martin de los Andes” cuenta con espectaculares fotos y el aporte de reconocidos columnistas.

 Tal como ocurrió el primer número publicado el año anterior, esta edición es distribuida en forma gratuita a medios de prensa, personalidades destacadas, potenciales inversores, autoridades que nos visitan,  así como entregada en ferias y exposiciones del país y países limítrofes en giras promocionales y visitas oficiales. Todos los interesados pueden retirarla en el área de informes de la Secretaría de Turismo. Con el aporte del ENSATUR, Neuquentur y varias empresas privadas, esta revista es producida íntegramente por el staff de la Secretaría de Turismo de la ciudad y su responsable de prensa, bajo la dirección del Secretario  del área Raúl Pont Lezica  y sus Subsecretarios.

 

Tecnologías Satelitales en el Aeropuerto Chapelco.

sg_aeropueto_055

Nuevas tecnologías en aviación permitirán al Aeropuerto Chapelco operatividad diurna y nocturna, segura y confiable. 

El estudio encargado por Corporación América al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MITRE) revela hoy el trabajo de factibilidad que se puede desarrollar para mejorar las condiciones de operación de Chapelco utilizando nuevas tecnologías satelitales. 

Corporación América, uno de los mayores operadores internacionales de aeropuertos consensuó con las autoridades de de la provincia del Neuquén la inversión en nuevas tecnologías para optimizar la operatividad del aeropuerto Chapelco. De este modo, contrató para el desarrollo de los estudios a The Mitre Corporation una institución privada de investigación sin fines de lucro de los Estados Unidos. Ingenieros del Centro para el Desarrollo de Sistemas Avanzados de Aviación de MITRE realizaron estudios de factibilidad y beneficio de la técnica RNP (Required Navigation Performance) que puede llegar a permitir la realización de la aproximación bajo condiciones meteorológicas desfavorables en geografía de montañas. 

En el año 2008 la Intendente de San Martín de los Andes Luz Sapag en diálogo con MITRE, convinieron la instalación de una estación meteorológica automática AWOS (Automatic Weather Observation Station) la que fue aprobada por Obras y Servicios Publicos de la Provincia. Esta estación recolectó y envió cada un minuto información desde Aeropuerto Chapelco a la base de MITRE en Estados Unidos, aportándole datos exactos de presión, atmósfera y temperatura, intensidad y dirección del viento, visibilidad, altura de las nubes y otros, en forma ininterrumpida. Con esos datos se evaluó la factibilidad de instalar equipamiento de aproximación satelital de última generación que ya se usa en más de 300 aeropuertos del mundo. 

Luego de la etapa de investigación, el  Director Internacional de MITRE Ingeniero Principal Senior Dr. Barnard Lisker junto a su equipo, realizaron una presentación en San Martín de los Andes ante la Intendente María Cristina Frugoni, autoridades y fuerzas vivas de la ciudad, donde revelaron la factibilidad de instalar esta tecnología en Chapelco, la que posibilitaría elevar considerablemente la operatividad por meteorología. Este nuevo sistema permite aproximaciones curvas dentro de las zonas montañosas y un descenso controlado hasta proximidades de la cabecera del aeropuerto, lo que mejora la regularidad de las operaciones de las líneas aéreas bajo condiciones meteorológicas desfavorables, en una geografía que presenta obstáculos naturales. Por ejemplo, en ambas cabeceras de pista,  los mínimos de “techo” se reducirían a  25% de los actuales aproximadamente. El estudio revela además que casi un 90% de los vuelos cancelados en el período evaluado hubieran sido operables con este sistema. 

El Secretario de Turismo de San Martín de los Andes expresó que ”Chapelco se transformaría en uno de los pioneros de América Latina en disponer de estos adelantos tecnológicos en aviación  y se colocaría a la par de aeropuertos tales como Palm Springs en California y aeroestaciones ubicadas en Alaksa que también presentan escenarios geográficos con dificultades”. Así pues, la aplicación de estas tecnologías permitiría aterrizajes y despegues seguros y confiables con menos restricciones durante todo el año, en condiciones diurnas y nocturnas.