Archivos de tags: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

San Martín de los Andes en Expoeventos 2010.

El encuentro con el Ministro de Turismo continuó en el Stand de San Martín de los Andes, con motivo de la Inauguración de EXPOEVENTOS en el predio de Costa Salguero de Buenos Aires, que se desarrolló del 10 al 12 de agosto, y que convocó a empresas, proveedores de productos y servicios turísticos, así como destinos receptivos de eventos y turismo de reuniones.

La Secretaría de Turismo local realizó aun porte económico junto al Buró de Eventos para concretar la presencia de San Martin de los Andes con un stand propio y exponer su oferta de productos y servicios vinculados con el turismo de reuniones. Se entregó además folletería y material promocional, para consolidar a San Martin de los Andes como destino comprometido con la organización de congresos, convenciones, y eventos.  

Continuando con la agenda orientada a la promoción turística del destino Raúl Pont Lezica y Cristina Frugoni, realizaron acuerdos de promoción turística de San Martin de los Andes medios nacionales tales como las señales Canal 13 y TN.

 foto con meyer

EPIGRAFE FOTO STAND SMANDES: Daniel Aguilera, Secretario de Turismo Nacion, Lic. Enrique Meyer Ministro de Turismo Nación, Cristina Frugoni Intendente de SMAndes, Raul Pont Lezica Secretario de Turismo de SMAndes y Carolina Gonzalez Otharan, Coordinadora del Buró San Martín de los Andes.

Charla Everest 2010

everest

Ruta Mapuche

Con una importante afluencia de jóvenes, la Comunidad Mapuche Vera asistió a la primera Jornada de Capacitación. La Comunidad Curruhuinca, lista para sumarse al proyecto.

 En el marco del Programa de Turismo Rural Comunitario que desarrolla la Secretaría Municipal de Turismo y Desarrollo Económico,  el pasado sábado 31 de julio se retomó la actividad con la realización del primer encuentro del taller de capacitación brindado a la comunidad Mapuche Vera en el paraje Trabunco Alto. Este programa tiene por objeto integrar a las comunidades indígenas al desarrollo turístico local, planificando en forma conjunta el diseño productos y servicios con un fuerte contenido cultural y étnico, así como una vía para dar conocer el fruto genuino de su cultura. 

Más de 35 integrantes de la comunidad Vera participaron del primer encuentro donde se desarrolló la temática ”El origen mapuche y construcción de la historia de la Comunidad Mapuche Vera” el que estuvo a cargo del Técnico Forestal Gabriel Stecher de la Universidad Nacional del Comahue y la Huerken de la Comunidad, Silvia Jofre. El público, en su mayoría jóvenes, participó activamente de la charlas, poniendo de manifiesto gran motivación y  expectativas con el proyecto. El entusiasmo también se vivió al compartir el exquisito “muday” preparado por miembros de la comunidad. El programa continuará durante las próximas semanas con la participación de capacitadores y expertos tanto en Cultura Mapuche como en Turismo Indígena, entre ellos, el Profesor Daniel Bello y del Sr. Nicasio Antinao (Dirección de Patrimonio Histórico de la Provincia del Neuquén, el Lic. Daniel Sofía (Consultora Milenium), y la Lic. Cristina Lazos (Secretaría de Turismo local), entre otros.

Este programa, que comenzó a proyectarse en el año 2008 en forma conjunta entre el organismo municipal y las comunidades, culminará cuando los nuevos emprendimientos turísticos conformen la denominada RUTA MAPUCHE. La misma, recorrerá desde el Centro Cultural Mapuche Vera (en la Base de Chapelco) hasta Trabunco Alto y Bajo, en las Cercanías del Barrio el Oasis. Para ello, la Secretaría a cargo de Pont Lezica ha hecho grandes avances en la gestión de  fondos ante el gobierno de la Provincia del Neuquén y ante el Ministerio de Desarrollo Social del la Nación para concluir con las obras arquitectónicas, de infraestructura y equipamiento del mencionado Centro Cutural Mapuche ubicado en la base del centro de esquí.

Con el inicio de este ciclo las familias de la comunidad Vera se encuentran comprometidas en el proyecto que propone satisfacer la demanda de productos turísticos en territorio mapuche. Por su parte la Comunidad Mapuche Curruhuinca, representada por su Lonko Ariel Epulef mantuvo la semana pasada las primeras reuniones con el Secretario Municipal de Turismo y Desarrollo Económico Raul Pont Lezica para establecer los lineamientos a través de los cuales los miembros de su comunidad se sumarán al Programa de Turismo Rural Comunitario, que cuenta con una Ordenanza que lo respalda como política de estado en materia de desarrollo turístico , económico y social.

En esta línea de trabajo, San Martín de los Andes será sede del Primer Encuentro  de Turismo Indígena de las Américas, organizada para Noviembre por la Secretaria local de Turismo junto a la Facultad de Agronomía de la UBA, la universidad de Cuenca, Ecuador y Tierra y Turismo de México.

 

blog 5blog4blog 6

   

 

 

 

 

Encuentro con Enrique Meyer

La Intendenta y el Secretario de Turismo de San Martín de los Andes se reunirán con el Ministro de Turismo de la Nación Enrique Meyer

Costanera y Puerto Náutico de San Martín de los Andes encabezan el temario a tratar. 

San Martín de los Andes, 3 de agosto de 2010: En los próximos días, la Intendente de San Martin de los Andes Cristina Frugoni viajará junto al Secretario de Turismo y Desarrollo Económico Raúl Pont Lezica a la ciudad de Buenos Aires, donde se reunirán con el Ministro de Turismo de la Nación, Lic. Enrique Meyer, como parte de una apretada agenda de gestiones. En dicho encuentro se trabajará sobre varios proyectos de desarrollo turístico que lleva adelante la presente gestión municipal y que se concretan a través de políticas con apoyo del gobierno nacional.

 Tratarán temas tales como el final de la obra de Costanera y el Puerto Náutico en el lago Lácar, proyecto que  otorgará a la ciudad una marina náutica capaz de dar una respuesta ordenada al parque náutico actual y en pleno crecimiento. La concreción de este proyecto aportará un nuevo atractivo turístico al destino y a la vez tendrá una proyección social a través de la creación de una escuela municipal de actividades náuticas y recreación.. La Marina será licitada por la Administración de Parques Nacionales, hoy bajo la órbita de la cartera de Turismo luego de un trabajo consensuado entre técnicos de la secretaría de turismo y del Parque Nacional Lanín. Tratarán con Meyer también otros temas que se vienen gestionando en la administración nacional. Frugoni y Pont Llezica estarán presentes además en Expoeventos  Feria de Congresos y Convenciones que se realizará en la ciudad de Buenos Aires .

 sg_costanera_nueva_lago_lacar_panoramica_01

SAN MARTIN DE LOS ANDES, PIONERA CONSTRUYENDO COMUNIDADES EN LAS REDES SOCIALES

 

Cuando otros destinos turísticos  aún están comenzando a descubrir el comportamiento de los públicos en las nuevas redes sociales, la Secretaría de Turismo de San Martin de los Andes lleva mas de un año interactuando con sus seguidores en  Facebook, Twitter, YouTube, Flicker y Blogs.  Hoy, posee comunidades activas en internet con una alta tasa de interacción por dia, convirtiéndose en uno de las marcas  más exitosas en su rubro.

A mediados de 2009  el Secretario de Turismo de San Martin de los Andes Raul Pont Lezica tomó el desafío de  ingresar con la marca de la ciudad en el mundo de las comunidades de internet. Un ámbito nuevo que cambia las reglas de juego a diario, pero donde conviven e interactúan millones de personas, que se segmentan de forma exquisita por gustos y afinidades.

De esta manera, a través de un trabajo planificado y en etapas, San Martin de los Andes creó su página en Facebook, sumando fans y amigos  que reciben diariamente varias actualizaciones y novedades turísticas de la ciudad. Fotos y videos de calidad, contenidos de temáticas diferentes que generan  la participación de los usuarios. De acuerdo a las mediciones, la cosecha de un año de trabajo es más que interesante.

  • El perfil    http://www.facebook.com/smandes cuenta hoy con con 4.200 amigos.
  • La pagina http://www.facebook.com/SanMartinAndes cuenta con mas de 13.500 fans orgánicos es decir, personas con identidad real que se hacen fans directamente, o a través de otros amigos que ya integran la comunidad.
  • Perfil y página se  actualizan al menos cuatro veces por día lo que aparece espontáneamente en los muros de los miembros, y la modalidad de la web 2.0 hace que los usuarios puedan canalizar su necesidad de interactuar escribiendo comentarios y reenviando contenidos a sus amigos.
  • Todas las experiencias de los usuarios son emocionales, es decir que manifiestan  emociones positivas al ver  fotos, videos o leer novedades y las expresan: basta leer cualquiera de  los comentarios posteados para encontrar palabras de alta carga emocional sobre la belleza, la vida soñada, el paraíso, etc.
  • Las expresiones manifiestan  la intensidad de un deseo de estar pronto en San Martín de los Andes, de consumir el producto/servicio que se vende. Esto produce un gran efecto de Branding (creación de marca) y fidelidad a la misma.
  • Durante el mes de junio de 2010 los 13.500 fans de la página de San Martín de los Andes  produjeron más de 2 millones de impresiones de páginas, esto significa que interactuaron viendo, leyendo o escribiendo, más de una vez con cada publicación, generándose conversaciones sobre los temas posteados (en otras comunidades numerosas es fácil que los miembros se dispersen hablando de otros temas). Es una comunidad viva, que crece e interactúa cada día más.
  • La Consultora estadounidense Vitrue expresó que esa cantidad de impresiones e interacciones con los usuarios tiene un valor anual de mercado cercano a los  U$S 132.000.- Este valor se calcula en base a lo que costaría contratar espacios en la web que permitan lograr  este grado de interacción con el público objetivo. San Martin de los Andes lo creó con sus propios recursos.

Un año de ventaja trabajando en el área de comunicación web es mucho. Sostenerse con éxito y administrar comunidades donde el branding se mantenga en alto grado de valoración y donde la red no se contamine con debates u otros temas de actualidad, es un logro trascedente.

Esta localidad turística, la más importante de la provincia del Neuquén, recibe anualmente cerca de 250.000 visitantes, en  cuatro estaciones muy diferenciadas que segmentan público, procedencia,  y los servicios turísticos que contratan. Por esto no se detiene en el éxito alcanzado y ya está trabajando en la construcción de comunidades verticales, que convoquen aún con más grado de exactitud grupos de interés sobre sus diferentes atractivos. Para captar, de este modo, a quienes cada vez más comienzan una experiencia de vacaciones navegando una comunidad virtual.

http://www.sanmartindelosandes.gov.ar

fcb