Archivo por Autor

Revista ” San Martín de los Andes – Un solo lugar”.

Revista SMA0002

 

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes lanzó el segundo número de su revista de interés general y turístico “Un solo lugar”. Esta edición de lujo, con 85 páginas a todo color, en papel ilustración de alta calidad, hace que nuestra ciudad se luzca en cada página, de todas las formas posibles.  

En este número, además de notas turísticas sobre el destino, se publican entrevistas a personalidades  como Vicente “el Chino” Fernandez, Luciana Aymar y Pancho Ibañez, amigos de San Martin de los Andes. Además, reportajes a artistas que representan internacionalmente el quehacer cultural de la ciudad como Ivan Moricz Karly y Eliseo Miciu. Completan el vasto y variado contenido, notas sobre eventos deportivos y culturales únicos de esta ciudad, sobre la historia de su crecimiento y desarrollo, turismo rural, aves, e historia de la pesca en nuestra región, así como una nota especial sobre el Legado de Luz Sapag, entre otros temas. Como era de esperarse ”Un solo lugar – San Martin de los Andes” cuenta con espectaculares fotos y el aporte de reconocidos columnistas.

 Tal como ocurrió el primer número publicado el año anterior, esta edición es distribuida en forma gratuita a medios de prensa, personalidades destacadas, potenciales inversores, autoridades que nos visitan,  así como entregada en ferias y exposiciones del país y países limítrofes en giras promocionales y visitas oficiales. Todos los interesados pueden retirarla en el área de informes de la Secretaría de Turismo. Con el aporte del ENSATUR, Neuquentur y varias empresas privadas, esta revista es producida íntegramente por el staff de la Secretaría de Turismo de la ciudad y su responsable de prensa, bajo la dirección del Secretario  del área Raúl Pont Lezica  y sus Subsecretarios.

 

Tecnologías Satelitales en el Aeropuerto Chapelco.

sg_aeropueto_055

Nuevas tecnologías en aviación permitirán al Aeropuerto Chapelco operatividad diurna y nocturna, segura y confiable. 

El estudio encargado por Corporación América al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MITRE) revela hoy el trabajo de factibilidad que se puede desarrollar para mejorar las condiciones de operación de Chapelco utilizando nuevas tecnologías satelitales. 

Corporación América, uno de los mayores operadores internacionales de aeropuertos consensuó con las autoridades de de la provincia del Neuquén la inversión en nuevas tecnologías para optimizar la operatividad del aeropuerto Chapelco. De este modo, contrató para el desarrollo de los estudios a The Mitre Corporation una institución privada de investigación sin fines de lucro de los Estados Unidos. Ingenieros del Centro para el Desarrollo de Sistemas Avanzados de Aviación de MITRE realizaron estudios de factibilidad y beneficio de la técnica RNP (Required Navigation Performance) que puede llegar a permitir la realización de la aproximación bajo condiciones meteorológicas desfavorables en geografía de montañas. 

En el año 2008 la Intendente de San Martín de los Andes Luz Sapag en diálogo con MITRE, convinieron la instalación de una estación meteorológica automática AWOS (Automatic Weather Observation Station) la que fue aprobada por Obras y Servicios Publicos de la Provincia. Esta estación recolectó y envió cada un minuto información desde Aeropuerto Chapelco a la base de MITRE en Estados Unidos, aportándole datos exactos de presión, atmósfera y temperatura, intensidad y dirección del viento, visibilidad, altura de las nubes y otros, en forma ininterrumpida. Con esos datos se evaluó la factibilidad de instalar equipamiento de aproximación satelital de última generación que ya se usa en más de 300 aeropuertos del mundo. 

Luego de la etapa de investigación, el  Director Internacional de MITRE Ingeniero Principal Senior Dr. Barnard Lisker junto a su equipo, realizaron una presentación en San Martín de los Andes ante la Intendente María Cristina Frugoni, autoridades y fuerzas vivas de la ciudad, donde revelaron la factibilidad de instalar esta tecnología en Chapelco, la que posibilitaría elevar considerablemente la operatividad por meteorología. Este nuevo sistema permite aproximaciones curvas dentro de las zonas montañosas y un descenso controlado hasta proximidades de la cabecera del aeropuerto, lo que mejora la regularidad de las operaciones de las líneas aéreas bajo condiciones meteorológicas desfavorables, en una geografía que presenta obstáculos naturales. Por ejemplo, en ambas cabeceras de pista,  los mínimos de “techo” se reducirían a  25% de los actuales aproximadamente. El estudio revela además que casi un 90% de los vuelos cancelados en el período evaluado hubieran sido operables con este sistema. 

El Secretario de Turismo de San Martín de los Andes expresó que ”Chapelco se transformaría en uno de los pioneros de América Latina en disponer de estos adelantos tecnológicos en aviación  y se colocaría a la par de aeropuertos tales como Palm Springs en California y aeroestaciones ubicadas en Alaksa que también presentan escenarios geográficos con dificultades”. Así pues, la aplicación de estas tecnologías permitiría aterrizajes y despegues seguros y confiables con menos restricciones durante todo el año, en condiciones diurnas y nocturnas.

Obra Centro Cultural Mapuche Vera.

Se reanudan las obras del Centro Cultural Mapuche en la Base de Chapelco con el nuevo aporte de la Secretaría de Desarrollo Social de la Nacion se finalizarán las obras. Un nuevo paso hacia la concreción de la Ruta Mapuche.

El programa de Turismo Rural Comunitario puesto en marcha hace dos años por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes ve próxima la concreción de una de las grandes metas planteadas desde su comienzo. El Programa que se inició en el año 2008, tiene por objeto poner en valor a las culturas indígenas del lugar para incorporarlas como producto turístico, hoy demandado tanto por los visitantes de Argentina como de Europa y Estados Unidos. El mismo contempló acciones en distintos escenarios. Una de ellas es la capacitación a los miembros de las Comunidades Mapuche locales y la gestión de fondos y soporte técnico para infraestructura de servicios. En ese marco, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico gestionó ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación los fondos para el equipamiento del Centro Cultural Mapuche Vera, que apunta a convertirse en un producto turístico de gran interés e importancia.

Es importante destacar que la Secretaría local ha recibido importantes aportes del gobierno nacional y programas de financiamiento con un claro objetivo de capacitación, inserción social y desarrollo económico para nuestra ciudad.

Los encuentros de capacitación se vienen desarrollando con un un gran apoyo de la Comunidad Mapuche Vera y la participación entusiasta de sus miembros. Y el aporte de la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación de $ 292.513,71.- destinados a materiales para el acondicionamiento físico del lugar, insumos para instalación de equipamiento, promoción y marketing, concretará en los próximos meses la finalización de la obra del Centro Cultural Mapuche Vera en la cual los miembros de la comunidad podrán exhibir sus artesanías y productos así como compartir los valores de su cultura con los visitantes.

Asimismo, se han iniciado ahora, a partir del acuerdo firmado entre el Municipio, el Parque Nacional Lanín y la Comunidad Mapuche Curruhuinca, trabajos en el mismo sentido y los mismos objetivos con la mencionada comunidad.

El titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Raul Pont Lezica expresó que con estas acciones se esta poniendo en valor, un producto turístico reconocido internacionalmente que acerca a los visitantes valiosos contenidos culturales de los pueblos originarios, un concepto turístico que en nuestro país aún está poco desarrollado. A su vez, brinda un aporte al desarrollo económico y social de la comunidad ya que genera puestos de trabajo y organiza una actividad comercial que produce un retorno económico sobre sus miembros. Pont Lezica concluye rescatando que acciones de esta índole muestran cómo el Estado, el sector privado y las comunidades indígenas pueden trabajar en forma conjunta, con acciones que se potencian y benefician a todos los actores involucrados.

Con la finalizacion de obras del centro Cultural Mapuche Vera, se estará dando un nuevo paso hacia la concreción de la Ruta Mapuche de San Martín de los Andes, un producto turístico que contemplará el recorrido por distintos lugares emblemáticos de la cultura viva mapuche local. En el marco del fuerte compromiso con los valores del Turismo Rural Comunitario la ciudad de San Martin de los Andes será sede y co-organizador del Primer Encuentro de Turismo Indígena del 16 al 19 de marzo de 2011. El objetivo de este encuentro es propiciar un espacio que permita extraer conclusiones a partir de congregar diferentes muestras exitosas de turismo indígena de las Américas y de reunir el conocimiento de profesionales y académicos con experiencia en el tema.

2º Encuentro de orquestas de latinoamericanas en la plaza San Martín.

untitled

Este sábado 4 de diciembre a partir de las 18 horas en la céntrica plaza San Martín, la comunidad toda podrá disfrutar del 2º Encuentro de Orquestas de Música Latinoamericana.

Participan del mismo la Orquesta Municipal de Instrumentos Latinoamericanos de San Martín de los Andes, la Orquesta “Pu-kará” de Rio Turbio, Santa Cruz y la Orquesta Latinoamericana del Colegio Santa Cecilia de Osorno, Chile.

Este evento, organizado por la Orquesta Municipal de Instrumentos Latinoamericanos de San Martín de los Andes, de la Subsecretaría Municipal de Cultura, y fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes.

Luego de ser votado por unanimidad, y en cuarto intermedio, Heber López, director de la Orquesta local expresó “estos proyectos por su función social van mucho más allá de lo que se puede volcar en un presupuesto, es una herramienta de trasformación de innumerables aspectos a nivel comunitario”, y agregó “renovemos el compromiso para continuar con este proyecto y hacerlo más importante aún para los niños que participan y la comunidad.”

Seguidamente, y aprovechando la visita del Coordinador Nacional del Programa Social “Andrés Chazarreta” Eduardo Taconi fue invitado a decir unas palabras: “este programa surge de una necesidad cultural, involucrando nuestra propia música, nuestra propia cultura”. Y destacó al grupo de trabajo de la orquesta de San Martín de los Andes, siendo ésta una de las más desarrolladas de las 15 agrupaciones del Programa Nacional “Andrés Chazarreta”.

Finalizando las alocuciones fue el turno de Gustavo Santos, Subsecretario Municipal de Cultura “quiero felicitar el trabajo de los padres de los alumnos de la Orquesta y a sus profesores, ellos se han involucrado muchísimo en el proyecto, y eso es muy importante ya que el desarrollo social del proyecto se extiende más allá de los chicos…”

Invitacion Bach Nuestra Alegria Postal