Archivo por Autor

Curso de capacitación para el Desarrollo y Fortalecimiento de las Areas de Acampe.

La Secretaría de Turismo Y Desarrollo Económico de S.M.Andes, informa que en el marco del Plan de Fortalecimiento de las Áreas de

Acampe de la Provincia del Neuquén de la Subsecretaría de Turismo de Neuquén, se llevará a cabo en nuestra Ciudad el Primer Encuentro para el Programa de Capacitación de Áreas de Acampe,  previsto para los días Jueves 2 , Viernes 3 y Sábado 4 de Diciembre.

 En virtud de la definición del Turismo de Naturaleza como aquella modalidad de turismo que tiene por objeto la contemplación, el conocimiento, la interpretación y el disfrute de la naturaleza en cualquiera de sus formas, siempre resguardando la seguridad, es que, el subproducto turístico Campamentismo es una de las actividades turístico-recreativas más difundidas y practicadas en las áreas naturales, además de una de las ofertas distintivas de este tipo de espacios, que se encuentra en franco aumento.

 En el primer encuentro se dictarán los módulos I y II correspondientes a Administración del Espacio y Buenas Practicas Ambientales a cargo de la Arq. Elisa Gallego. El dictado de estos 2 módulos tiene una duración de 20 hs. reloj por lo que deberíamos distribuir estas horas en las tres jornadas.

La propuesta de horarios es:

JUEVES 2 DE DIC – 14 A 19 HS. Ensatur

VIERNES 3 DE DIC. 9 A 13 HS Gunter Blaas y 15 A 20 HS Ensatur

SABADO 4 DE DIC – 9 A 14 HS Ensatur

     

 

La feria de aves de Sudamérica consolida en la ciudad el despertar de una nueva atracción para turistas y residentes.

sg_feria_de_aves_2010_040

Este jueves quedó formalmente inaugurada la Feria de Aves de Sudamérica que  desarrollará en San Martín de los Andes una serie de actividades de gran atracción para quienes han viajado desde  diversos países del continente,  de Europa y de Estados Unidos.

Esta actividad que tiene además una fortaleza ambiental turística  importante para la provincia,  se enmarca en esta Feria Internacional  que se  inauguró este jueves y    tuvo como oradores en su inicio al biólogo Horacio Matarasso, principal organizador del evento,  quien  destacó que el encuentro fue declarado de interés nacional, de interés provincial y municipal y resaltó el crecimiento de la actividad que  cuenta  en la ciudad  con más de 400 personas que se han constituido como observadores, siendo  en la provincia  un total de 800, lo que constituye que San Martín de los Andes tenga el 50% del total de adeptos., mientras que en Argentina la cifra de observadores llega a 30 mil personas. Señaló asimismo que en la organización  son 30 los colaboradores  que han trabajo intensamente para lograr el éxito del encuentro.

Por su parte el presidente del Concejo Deliberante, Raúl Pérez concurrió en representación de la Intendente Cristina Frugoni que por razones de salud no pudo asistir a la aperura. Pérez dijo que con los años esta actuvidad no solo es consolidó sino que recibió el respeto de muchos que al comenzar subestimaban la observación de aves, y en estos momentos se ha dimensionado esta propuesta porque además colabora a despertar el interés por el medio ambiente y la naturaleza, ya que la actividad propone integrarse a ella. Finalmente se refirió a la cantidad de gente que se siente atraída por la observación de aves, siendo la localidad en cifras de adeptos la más importante de la provincia.

Alicia Lonac, Subsecretaria de Turismo del gobierno provincial,  felicitó a los organizadores, un comité dirigido por Matarasso y  conformado por  30 personas de la ciudad, en un trabajo que se extendió durante el último año.

La funcionaria provincial  resaltó la importancia de que San Martín de los Andes se constituya en sede permanente para estos encuentros y que la provincia apoyó desde sus inicios esta propuesta que se  ha convertido  en un producto turístico, resaltando que el 50% de los observadores  de Neuquen está en esta localidad.

Dijo además que la actividad  que se enmarca en el medio ambiente ha logrado un plan sustentable en el tiempo siendo ahora un atractivo internacional, como lo demuestra la asistencia a esta Feria Sudamericana y recordó que esta provincia patagónica fue la primera del país en tener un check list  de aves, conformado por 280  especies,  casi el 30% de las que se han registrado en el país. Que son mil en total.

“Esta sinergia demuestra  que los actores sociales que protagonizan esta actividad tienen una amplia convocatoria que se pone de relieve en esta Feria como seguramente será en las próximas” dijo Lonac transmitiendo el saludo del gobernador Sapag que no pudo asistir a la invitación pero dijo “que recuerda que cuentan con su apoyo”.

Además destacó que en pocas semanas se inaugurará un observatorio de aves en Villa Traful, donde habrá equipamiento ideal para realizar la actividad y poder disfrutar también de un maravilloso paisaje y contacto natural.

La Subsecretaria de Turismo de la Provincia confirmó en sus palabras que habrá cursos de capacitación para profesionalizar la actividad que se ha constituido en un producto turístico de gran atracción.

La Feria se desarrollará desde el 25 y hasta el 27 de noviembre en el centro de convenciones Le Village y se complementa con un área de stands relacionados con la temática, una exposición de   arte en la que se puede observar a través de la pintura las distintas especies, obras pertenecientes a destacados artistas plásticos de la ciudad y de otras localidades del país, y una excelente exposición de fotografías con diversas especies, una  muestra de un gran contenido artístico.

San Martín de los Andes y Pucón “Ciudades Hermanas” para el desarrollo turístico.

En línea con la estrategia del Ministerio de Turismo de la Nación y de  las políticas  de integración acordadas por los gobiernos de Argentina y Chile, San Martín de los Andes  generó un convenio de cooperación con la ciudad de Pucón. Un vínculo entre dos ciudades que comparten historia, geografía y un mismo concepto de desarrollo.

 La Cordillera las une. Así como las vincula un mismo perfil de producto turístico y de posicionamiento internacional como destinos de invierno y verano. Son dos ciudades ubicadas al este y al oeste de los Andes, paso fronterizo de por medio, que comparten identidades y a la vez conservan cada una su propia idiosincrasia.

San Martín de los Andes y Pucón comparten una misma geografía de lagos, montañas y bosques. Productos turísticos para las cuatro estaciones que incluyen nieve y actividades de aventura. Y un concepto de excelencia en servicios turísticos que las identifican.

 Es por esto que en el marco de la política de integración de los gobiernos nacionales de Argentina y Chile para el desarrollo turístico , San Martín de los Andes   y Pucón tomaron la iniciativa de generar este convenio de cooperación en el cual proyectan  realizar  recíprocamente acciones de promoción turística conjunta en los mercados de ambos países, así como también en los mercados internacionales. También contempla la puesta en práctica de intercambio de programas técnicos y experiencias, de las áreas de ambos municipios.

 Asimismo en este convenio las partes se comprometen a fortalecer los vínculos entre las empresas privadas y prestadoras de servicios con el fin de impulsar, desarrollar y promover productos de los dos destinos turísticos.  Y gestionarán en forma conjunta acciones bilaterales públicas y privadas para la promoción de los dos destinos.

 Este acuerdo se selló en la ciudad de San Martín de los Andes a los 18 días del mes de noviembre de 2010, y contó con la firma de la Intendente de la ciudad neuquina, Sra María Cristina Frugoni, de la Alcaldesa de la ciudad de Pucón Doña Edita Mansilla y del  Secretario de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes, Raul Pont Lezica. El empresariado de ambos países brindó un fuerte respaldo a este convenio a través de las cámaras y asociaciones que los representan.

 En los próximos 30 días se contará con el primer plan de promoción conjunta elaborado entre San Martín de los Andes y Pucón previsto para 2011 y se conocerán los programas de colaboración técnica que se proyecta implementar, los que sin duda servirán de base para dar origen a nuevos convenios entre otras ciudades trasandinas que decidan imitar esta iniciativa.

Raul Pont Lezica  Crsitina Frugoni y Edita Mansilla

San Martín de los Andes, comprometida con el Corredor de los Lagos.

En el encuentro de ciudades que integran dicho corredor, se puso de manifiesto una  gran voluntad de cooperación y coincidencia sobre los temas que resultan primordiales  abordar  para optimizar la competitividad turística con vistas al verano 2011.

 La ciudad de San Carlos de Bariloche fue sede el pasado viernes, en vísperas del fin de semana largo, del Encuentro  de Intendentes y Secretarios Municipales de Turismo de las localidades que integran el Corredor de los lagos.

De este modo, la Intendente de San Martín de los Andes Maria Cristina Frugoni junto al Secretario de Turismo y Desarrollo Económico Raul Pont Lezica se reunieron con sus pares de Bariloche, Villa La Angostura, El Bolsón y  Esquel y realizaron un pormenorizado análisis de la situación de la “competitividad turística” del denominado Corredor de los Lagos.

En coincidencia con la importancia asignada por el Gobierno Nacional al desarrollo de la actividad turística y su fuerte influencia en las economías regionales y nacional, en dicho encuentro promovido por el Intendente de Bariloche Marcelo Cascón, se constituyó el Comité Ejecutivo en el marco de la figura política estratégica que significa el Corredor de los Lagos y que abarca geográficamente las comunidades que se encuentran comprendidas dentro de las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut. 

Analizado el actual escenario turístico regional y nacional, y las variables que puedan incidir en la actividad económica cuyo eje principal, prioritariamente, es la industria turística receptiva, se promovió el trabajo sobre aquellos aspectos que tienen una fuerte influencia de las políticas de Estado en sus diferentes niveles, para lo cual se fijó una agenda temática que incluye la problemática aeroportuaria (Chapelco, Bariloche, Esquel); la optimización  de la atención y mejoramiento de la infraestructura de los Pasos Fronterizo; la ampliación del “subsidio a los combustibles” en las zonas del Corredor no alcanzadas actualmente por dicho beneficio; la revisión  y análisis de la política aerocomercial con respecto a los diferentes destinos  del Corredor de los Lagos; la subvención al transporte terrestre turístico en los combustibles en los períodos definidos como “baja temporada”; el análisis de las políticas impositivas y tarifarias referidas al turismo extranjero en la zona del Corredor de los Lagos; la consolidación del concepto de Regionalización Turística y toda su implicancia para la aplicación y/o sanción de leyes nacionales y/o provinciales; el fortalecimiento de las acciones propuestas a  través de los distintos entes de promoción turística (municipales, provinciales y nacionales); y el abordaje en conjunto de las distintas temáticas ambientales y fenómenos naturales que puedan incidir en la región.

El Comité Ejecutivo del Corredor de los Lagos quedó integrado por los Intendentes de las ciudades de  Bariloche, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, El Bolsón y Esquel, y sus Secretarios Municipales de Turismo serán quienes coordinen las Comisiones Técnicas del Comité de las que participarán los Entes Mixtos. Las Cámaras Empresarias Turísticas serán especialmente invitadas a participar de las reuniones técnicas del Comité.

 En este encuentro San Martín de los Andes ratificó  su voluntad integradora con las ciudades de la región con las que conforma un mismo corredor turístico, y dio comienzo al trabajo en las comisiones técnicas para avanzar en los temas detallados en la agenda, con vistas a la próxima reunión de las Comisiones a realizarse el día 10 de diciembre de 2010 en el Centro de Convenciones de Villa La Angostura.

San Martín de los Andes se consolida como destino turístico de reuniones.

Presentó formalmente su postulación para ser sede del XX Congreso de la Confederacion de Entidades Organizadoras de Congresos y afines de America Latina “COCAL 2013″


Con un claro objeto de continuar afianzándose como destino de Turismo de Reuniones, San Martín de los Andes participó del 8º Encuentro Nacional de Destinos Sedes de Eventos, realizado en Villa Carlos Paz- Córdoba y que tuvo por objetivo el intercambio de experiencias, la capacitación y la consolidación a nivel nacional del concepto “Argentina, un lugar único de reuniones”. En dicha oportunidad San Martín de los Andes presentó formalmente su postulación para el ser sede del XX Congreso de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL).  Esta institución, está integrada por 16 países y tiene por visión convertir a América Latina en un centro mundial de congresos, ferias y exposiciones de primer nivel. La reunión anual de sus miembros del año 2013 se realizara en Argentina, y San Martín de los Andes aspira a ser la ciudad sede y anfitriona del encuentro.

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de esta ciudad a través de su titular, Raul Pont Lezica viene realizando un sólido trabajo de desarrollo de servicios y promoción en consonancia con el Plan nacional de Marketing de Turismo de Reuniones que viene desarrollando en INPROTUR. De esta manera, a través del Bureau de Eventos de esta ciudad, San Martín de los Andes expuso las características que la califican para ser elegida anfitriona del próximo encuentro, compitiendo con destinos como Córdoba, mar del Plata, Rosario, Mendoza, Rosario, Salta.

La presentación audiovisual que estuvo a cargo de Carolina Gonzalez Otharán- gerente del Bureau de esa Ciudad -se realizó frente al comité evaluador y a representantes de distintos Bureau de la Argentina. En los meses venideros la comisión directiva de COCAL realizará las inspecciones técnicas de las locaciones y servicios propuestos y en el mes de marzo de de 2011 dará a conocer la ciudad  que haya sido elegida como sede. 
La presentación en vivo de San Martín fue una de las más completas y atractivas dado que combinó un video con imágenes de actividades y paisajes de la ciudad y alrededores con la descripción de los servicios y demás requerimientos que daban amplio sustento a su postulación como ciudad candidata.

El Secretario de Turismo y Desarrollo Económico envió un mensaje a los directivos de AOCA ,- socio COCAL de Argentina- comunicando que la ciudad se sentiría honrada de ser anfitriona de este encuentro,  y que pondrá a disposición los recursos humanos, infraestructura y servicios necesarios para que el evento se organice y desarrolle de manera ordenada y profesional, en el marco del maravilloso entorno natural de la cordillera.
Más allá del resultado,  la participación en este tipo de presentaciones consolida a San Martín de los Andes como destino competitivo en el segmento de turismo de reuniones y muestra su paso firme avanzando en la captación de eventos internacionales.