Archivo por Autor

Encuesta Invernal 2010 Último período.

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Martín de los Andes comunica que a partir de la fecha se llevará a cabo, como es habitual en las temporadas de mayor afluencia turística, el SONDEO TURÍSTICO INVERNAL 2010.

Esta temporada se han realizado algunos cambios al relevamiento turístico tradicional, que se realiza temporada a temporada. En primer término será realizada mediante un SONDEO DE OPINION que se realizará en 3 (tres) periodos diferentes de 2 (dos) semanas cada uno: 

Ø      Desde el 19 al 31 de Julio.

Ø      Desde el 9 al 21 de Agosto.

Ø      Desde el 13 al 25 de Septiembre.

El formulario será completado por personal de la Secretaría mediante una entrevista personal, que será realizada por la tarde en los distintos alojamientos registrados de la localidad y también a turistas de paseo en nuestro centro cívico.

Se espera que de esta manera poder realizar un análisis de las opiniones y características relevadas de acuerdo al periodo de su visita, con cuestionarios más cortos tendientes a agilizar las entrevistas ocasionando menores molestias a nuestros visitantes.

Por lo expuesto se solicita la amable colaboración a los responsables de nuestros establecimientos de alojamiento registrado a fin de facilitar el diario accionar de nuestros encuestadores durante las etapas de relevamiento de datos.

sg_otonio_casco_urbano_2348

Lanzamiento Provincial de temporada de Observación de Aves 2010.

Afiche Lanzamiento 2010 1

El próximo 20 de Septiembre se inaugurará la temporada Provincial de Observación de Aves 2010, una actividad que ha cobrado gran cantidad de adeptos desde el comienzo y hoy es una alternativa muy elegida por los turistas que nos visitan y el público local.

Esta actividad se llevará a cabo en la ciudad de Villa la Angostura.

Para mayor información contactarse a www.avespatagonia.com.ar

San Martín de los Andes entregó a productores locales los 10 primeros sellos de origen “hecho en San Martín de los Andes”

También otorgó distinciones a participantes de los Programas de CalidadTurística y de Turismo Rural Comunitario

Subsecretario de Desarrollo Económico de San Martin de los andes Lic Gustavo Barraza explicando el Proyecto Sello de OrigenRaul Pont Lezica  Subsecretario de Turismo y Desarrollo Economico de S.M. de los Andes comentando lineamientos con los que se seguirá  trabLa Intendente de San Marttin de los Andes Cristina Fruguni en el reconocimiento a la Comunidad Maupche Vera por su participacion y compromi

 San Martín de los Andes, 27 de agosto de 2010: La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes  otorgó su Sello de  Origen “Hecho en San Martín de los Andes, Patagonia Argentina”, a 10 productores locales que fueron los primeros en recibirlo. A través de este sello se identificará a los productos elaborados por emprendedores de esta ciudad, utilizando materias primas de la región, con el objeto de reflejar la identidad local de los mismos.

 Este proyecto, comenzó dos años atrás impulsado por el Secretario de esa área Raul Pont Lezica quien sumó el asesoramiento del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)  para darle solidez técnica al proyecto. En conjunto con el equipo de la Subsecretaría de Desarrollo Económico diseñaron una metodología que diferencie los productos hechos localmente, y les dé un valor agregado, garantizando su procedencia. De esta manera se desarrolló una matriz de análisis, con diferentes variables que determinan de qué manera un producto califica para recibir su Sello de Origen.

Cumpliendo con los objetivos planteados por Pont Lezica y su equipo,  se lograron entregar los primeros 10  “sellos de origen” y los productores que lo recibieron: Abolengo (Chocolates y alfajores), La Vieja Aldea (Chocolates y Alfajores), Amores Patagónicos (Alfajores), Cooperativa Apícola Patagonia Andina Ltda (Miel), Chacra La Constancia (Confituras), Dolcce Patagonia (Confituras), Andrea del Este (Tejidos), Ñuke Kila (Tejidos), Cara Sur. (Confección) y El Catango (Muebles).                  

Programa de Calidad Turística y Programa de Turismo Comunitario

El Programa de Calidad en Alojamientos Turísticos y en Servicios Gastronómicos organizado por la misma Secretaría, reconoció con diplomas a los 10 establecimientos que cumplieron con la Fase 2 del programa correspondiente a la “Elaboración de Plan de Mejoras” en instalaciones y servicios, a la vez que otorgó certificados de cumplimiento de capacitación operativa a los 48 empleados (mucamas, mozos, recepcionistas) que participaron del mismo. En breve dará inicio la Fase 3, correspondiente a la “Concreción de Plan de Mejoras”.

Este Programa de Calidad, desarrollado y puesto en marcha en el año 2008 por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes, forma parte los objetivos de capacitación turística y de elevación de estándares de calidad  planteados desde el año 2007 por la presente gestión municipal, y es una herramienta metodológica, que permite a las empresas, lograr y asegurar un salto de calidad permanente.  

 Finalmente, con relación al Programa de Turismo Rural Comunitario se entregó en el mismo acto un reconocimiento a la Comisión Directiva de la Comunidad Mapuche Vera valorando su activa participación y el destacado compromiso de sus integrantes manifestado en los talleres de capacitación. Este programa, se formalizó con la sanción de la Ordenanza 8329/09 y  tiene como objetivo  sostener y promover la inclusión de las comunidades mapuches de la región a la actividad turística, desde un enfoque económico y fundamentalmente cultural, a través de productos y atractivos turísticos originarios. Dado los resultados satisfactorios obtenidos con este programa, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico se encuentra dialogando con la Comunidad Mapuche Curruhuinca para hacerles extensivos los beneficios del mismo.  A su vez,  San Martín de los Andes ha sido designada sede del Primer Encuentro Internacional de Turismo Indígena de las Américas, que se desarrollará entre el 10 y el 13 de noviembre de 2010 y que contará con la asistencia de representantes de comunidades aborígenes de todo el continente.

 

Jorge Lanata en San Martín de los Andes.

ECARD

Cerro Chapelco será sede de la Ikwa/Boo Box FIS South American Cup

 
Con los más destacados referentes del snowboard y ski mundial, el Cerro Chapelco será sede por tercera vez consecutiva de la Ikwa/Boo Box FIS South American Cup.

 San Martín de los Andes, agosto de 2010.- Cerro Chapelco Ski Resort  promete grandes momentos de adrenalina en la nieve del 2 al 7 de Septiembre cuando se lleve a cabo la Ikwa/Boo Box FIS South American Cup (SAC). Más de 100 equipos internacionales han sido convocados para participar en las competencias de Snowboard y Ski por medio de sus federaciones nacionales asociadas a la FIS. Entre los corredores, se destacan vencedores de los Juegos Olímpicos de invierno, Campeonatos Mundiales y Copas del mundo.

Las competencias, bajo reglamentaciones FIS (Federación Internacional de Ski) y patrocinadas por CBDN (Confederación Brasilera de Deportes de Nieve), forman parte de un circuito internacional que alberga a la elite de los atletas sobre la nieve.

 En esta oportunidad, se disputarán una competencia de Snowboard Cross, dos competencias de Ski Cross en su debut en Sudamérica, una competencia de Snowboard Slope Style  y un Snowboard Giant Slalom.

El Ski Cross es una modalidad que ha sido incluida como disciplina olímpica a partir de los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y es, desde este mismo año, disciplina de la categoría FIS World Cup.

 El Ski Cross (también llamado Skier Cross o Skier-X) es una competencia de ski basada en la disciplina de snowboard conocida como Boardercross. A pesar de ser una carrera de velocidad por tiempo, es considerado por algunos como una disciplina de Freestyle Ski debido a los obstáculos del terreno usualmente encontrados en el Freestyle. Una combinación de fuertes pendientes, altos saltos, curvas con peraltes, secciones planas, terrazas y otros obstáculos, más la adrenalina que generan cuatro competidores lanzados a toda velocidad y luchando por llegar primero a la meta, lo convierten en un deporte único y llamativo.

 El sistema de pruebas se divide en clasificación y finales. En el primero de estos segmentos, todos los participantes realizan dos descensos cronometrados, que determinan luego los mejores tiempos y el acceso a la segunda instancia para los 32 mejores varones y las 16 mejores mujeres, según sus registros. Luego, los corredores se ordenan por mangas y se eliminan entre sí hasta que se llega a la final.

 Las pruebas de Snowboard, ya convertidas en un clásico de la temporada invernal de Chapelco, aportarán el vértigo del Snowboard Cross, los trucos y saltos del Slope Style y la velocidad y el control del Slalom Gigante.

 Cerro Chapelco ha sido durante 2 años consecutivos la sede de la Copa del Mundo FIS de Snowboard Cross y Copas Continentales en los años previos,  por lo que desarrolló una sólida experiencia en los aspectos técnicos de estas competencias y en la logística requerida para este tipo de eventos.

Joe Fitzgerald, Coordinador de FIS para el Freestyle Ski comentó: “Estamos muy complacidos con el esfuerzo realizado por Chapelco para hacer posible esta excitante competencia, sin dudas una importante oportunidad para los deportistas, hombres y mujeres,  de Sudamérica. Quisiéramos agradecer a Stefano Arnhold, Presidente de la Asociación Brasilera de Ski (CBDN), por su apoyo en el desarrollo de este tipo de competencias.”

 Fechas SAC 2010 – Chapelco, Argentina

 Jueves 2 de Septiembre                                            Snowboard Cross SAC

Sábado 4 de Septiembre                                           Ski Cross SAC 1

Domingo 5 de Septiembre                                        Ski Cross SAC 2

Lunes 6 de Septiembre                                             Snowboard Slope Style SAC

Martes 7 de Septiembre                                            Giant Slalom SAC

Para mas información www.cerrochapelco.com