Archivo de 'Novedades Turísticas'

San Martín de los Andes: también en Septiembre la temporada es récord.

sg_2010_08_03_chapelco_002

Turistas de Buenos Aires, provenientes de la región y también de Chile alimentan las reservas hoteleras para las últimas semanas de septiembre. Este mes ya registra índices de ocupación superiores los dos últimos años

 

San Martín de los Andes, 13 de Septiembre de 2010:  Falta solo una semana para la llegada de la primavera y en San Martín de los Andes se vive el último mes de temporada con optimismo y expectativa. Es que septiembre cuenta con un público propio, fanático de la nieve en primavera.

 Septiembre trae el sol, los últimos eventos de la temporada, y también trae a San Martín de los Andes un interesante volumen de turistas provenientes de diferentes segmentos. Por un lado los visitantes chilenos, que cruzan la cordillera con motivo de la semana de vacaciones del 18 de septiembre, aniversario de la Independencia chilena. Por otro, las promociones de Cerro Chapelco que aprovechan los turistas del Valle del Río Negro y Neuquén para acceder al Curso de Residentes, con tarifas especiales en clases, alquiler de equipos y pases para medios de elevación.

 “Aunque la temporada no terminó y aún falta llegar el turismo de esquí en primavera, la tendencia se mantiene igual que en julio y agosto por lo que hoy podemos hacer una evaluación  buena de este invierno 2010 , dice Raúl Pont Lezica Secretario de Turismo y Desarrollo Económico de San Martin de los Andes. “En septiembre la nieve abundó, las tarifas bajaron y hubo muchos eventos en Chapelco. Por otro lado, la oferta de alojamientos y servicios estableció  una relación precio-calidad óptima. Podemos decir que el esfuerzo que hizo el empresariado local para mantener las tarifas competitivas por debajo de la inflación real, valió la pena, continúa Pont Lezica . 

 Los valores acumulados hasta hoy arrojan más del 56% de ocupación en lo que va del mes de septiembre. Teniendo en cuenta el importante crecimiento en la oferta de camas ocurrido en los últimos años, este índice representa más pernoctes de turistas que en las últimas dos temporadas.  

 “En esta  temporada, también aumentó el turismo extranjero. Y en relación al nacional desafiamos a un mercado cambiario que no nos favoreció. Sin embargo el público valora nuestro destino y estamos estableciendo con él un fuerte vínculo de fidelización”, concluye.

 Ahora, las expectativas apuntan a la Semana del Residente, que por récord de inscriptos en los cursos de esquí con tarifas promocionales, este año tendrá dos ediciones en Cerro Chapelco: del 19 al 24 de septiembre y del 26 de septiembre al 1 de octubre. Esto atrae turismo de la región, a la vez que los visitantes  del país vecino hacen crecer las reservas en alojamientos para la próxima semana, así como las expectativas de proveedores de servicios, restaurantes, y comercios que conocen el gusto chileno por hacer compras en San Martín de los Andes.

Presentación de la Feria Internacional de Aves a la comunidad de San Martín de los Andes y alrededores.

  aves 2

El próximo viernes 17 se realizará la Presentación de la Feria de Aves de Sudamérica,  a las 11:30 hs en el teatro San José, de nuestra ciudad.

El Comité Organizador de la Feria, estará presente para compartir con la comunidad local y regional, este importante encuentro internacional, a fin de invitarlos a vincularse con la Feria, participar de ella u ofrecer sus servicios.

Para mayor información www.feriadeaves.com.ar / www.birdfair.com.ar

Lanzamiento Provincial de temporada de Observación de Aves 2010.

Afiche Lanzamiento 2010 1

El próximo 20 de Septiembre se inaugurará la temporada Provincial de Observación de Aves 2010, una actividad que ha cobrado gran cantidad de adeptos desde el comienzo y hoy es una alternativa muy elegida por los turistas que nos visitan y el público local.

Esta actividad se llevará a cabo en la ciudad de Villa la Angostura.

Para mayor información contactarse a www.avespatagonia.com.ar

San Martín de los Andes entregó a productores locales los 10 primeros sellos de origen “hecho en San Martín de los Andes”

También otorgó distinciones a participantes de los Programas de CalidadTurística y de Turismo Rural Comunitario

Subsecretario de Desarrollo Económico de San Martin de los andes Lic Gustavo Barraza explicando el Proyecto Sello de OrigenRaul Pont Lezica  Subsecretario de Turismo y Desarrollo Economico de S.M. de los Andes comentando lineamientos con los que se seguirá  trabLa Intendente de San Marttin de los Andes Cristina Fruguni en el reconocimiento a la Comunidad Maupche Vera por su participacion y compromi

 San Martín de los Andes, 27 de agosto de 2010: La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes  otorgó su Sello de  Origen “Hecho en San Martín de los Andes, Patagonia Argentina”, a 10 productores locales que fueron los primeros en recibirlo. A través de este sello se identificará a los productos elaborados por emprendedores de esta ciudad, utilizando materias primas de la región, con el objeto de reflejar la identidad local de los mismos.

 Este proyecto, comenzó dos años atrás impulsado por el Secretario de esa área Raul Pont Lezica quien sumó el asesoramiento del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)  para darle solidez técnica al proyecto. En conjunto con el equipo de la Subsecretaría de Desarrollo Económico diseñaron una metodología que diferencie los productos hechos localmente, y les dé un valor agregado, garantizando su procedencia. De esta manera se desarrolló una matriz de análisis, con diferentes variables que determinan de qué manera un producto califica para recibir su Sello de Origen.

Cumpliendo con los objetivos planteados por Pont Lezica y su equipo,  se lograron entregar los primeros 10  “sellos de origen” y los productores que lo recibieron: Abolengo (Chocolates y alfajores), La Vieja Aldea (Chocolates y Alfajores), Amores Patagónicos (Alfajores), Cooperativa Apícola Patagonia Andina Ltda (Miel), Chacra La Constancia (Confituras), Dolcce Patagonia (Confituras), Andrea del Este (Tejidos), Ñuke Kila (Tejidos), Cara Sur. (Confección) y El Catango (Muebles).                  

Programa de Calidad Turística y Programa de Turismo Comunitario

El Programa de Calidad en Alojamientos Turísticos y en Servicios Gastronómicos organizado por la misma Secretaría, reconoció con diplomas a los 10 establecimientos que cumplieron con la Fase 2 del programa correspondiente a la “Elaboración de Plan de Mejoras” en instalaciones y servicios, a la vez que otorgó certificados de cumplimiento de capacitación operativa a los 48 empleados (mucamas, mozos, recepcionistas) que participaron del mismo. En breve dará inicio la Fase 3, correspondiente a la “Concreción de Plan de Mejoras”.

Este Programa de Calidad, desarrollado y puesto en marcha en el año 2008 por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes, forma parte los objetivos de capacitación turística y de elevación de estándares de calidad  planteados desde el año 2007 por la presente gestión municipal, y es una herramienta metodológica, que permite a las empresas, lograr y asegurar un salto de calidad permanente.  

 Finalmente, con relación al Programa de Turismo Rural Comunitario se entregó en el mismo acto un reconocimiento a la Comisión Directiva de la Comunidad Mapuche Vera valorando su activa participación y el destacado compromiso de sus integrantes manifestado en los talleres de capacitación. Este programa, se formalizó con la sanción de la Ordenanza 8329/09 y  tiene como objetivo  sostener y promover la inclusión de las comunidades mapuches de la región a la actividad turística, desde un enfoque económico y fundamentalmente cultural, a través de productos y atractivos turísticos originarios. Dado los resultados satisfactorios obtenidos con este programa, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico se encuentra dialogando con la Comunidad Mapuche Curruhuinca para hacerles extensivos los beneficios del mismo.  A su vez,  San Martín de los Andes ha sido designada sede del Primer Encuentro Internacional de Turismo Indígena de las Américas, que se desarrollará entre el 10 y el 13 de noviembre de 2010 y que contará con la asistencia de representantes de comunidades aborígenes de todo el continente.

 

Jorge Lanata en San Martín de los Andes.

ECARD