Archivo de 'Novedades Turísticas'

Cerro Chapelco será sede de la Ikwa/Boo Box FIS South American Cup

 
Con los más destacados referentes del snowboard y ski mundial, el Cerro Chapelco será sede por tercera vez consecutiva de la Ikwa/Boo Box FIS South American Cup.

 San Martín de los Andes, agosto de 2010.- Cerro Chapelco Ski Resort  promete grandes momentos de adrenalina en la nieve del 2 al 7 de Septiembre cuando se lleve a cabo la Ikwa/Boo Box FIS South American Cup (SAC). Más de 100 equipos internacionales han sido convocados para participar en las competencias de Snowboard y Ski por medio de sus federaciones nacionales asociadas a la FIS. Entre los corredores, se destacan vencedores de los Juegos Olímpicos de invierno, Campeonatos Mundiales y Copas del mundo.

Las competencias, bajo reglamentaciones FIS (Federación Internacional de Ski) y patrocinadas por CBDN (Confederación Brasilera de Deportes de Nieve), forman parte de un circuito internacional que alberga a la elite de los atletas sobre la nieve.

 En esta oportunidad, se disputarán una competencia de Snowboard Cross, dos competencias de Ski Cross en su debut en Sudamérica, una competencia de Snowboard Slope Style  y un Snowboard Giant Slalom.

El Ski Cross es una modalidad que ha sido incluida como disciplina olímpica a partir de los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y es, desde este mismo año, disciplina de la categoría FIS World Cup.

 El Ski Cross (también llamado Skier Cross o Skier-X) es una competencia de ski basada en la disciplina de snowboard conocida como Boardercross. A pesar de ser una carrera de velocidad por tiempo, es considerado por algunos como una disciplina de Freestyle Ski debido a los obstáculos del terreno usualmente encontrados en el Freestyle. Una combinación de fuertes pendientes, altos saltos, curvas con peraltes, secciones planas, terrazas y otros obstáculos, más la adrenalina que generan cuatro competidores lanzados a toda velocidad y luchando por llegar primero a la meta, lo convierten en un deporte único y llamativo.

 El sistema de pruebas se divide en clasificación y finales. En el primero de estos segmentos, todos los participantes realizan dos descensos cronometrados, que determinan luego los mejores tiempos y el acceso a la segunda instancia para los 32 mejores varones y las 16 mejores mujeres, según sus registros. Luego, los corredores se ordenan por mangas y se eliminan entre sí hasta que se llega a la final.

 Las pruebas de Snowboard, ya convertidas en un clásico de la temporada invernal de Chapelco, aportarán el vértigo del Snowboard Cross, los trucos y saltos del Slope Style y la velocidad y el control del Slalom Gigante.

 Cerro Chapelco ha sido durante 2 años consecutivos la sede de la Copa del Mundo FIS de Snowboard Cross y Copas Continentales en los años previos,  por lo que desarrolló una sólida experiencia en los aspectos técnicos de estas competencias y en la logística requerida para este tipo de eventos.

Joe Fitzgerald, Coordinador de FIS para el Freestyle Ski comentó: “Estamos muy complacidos con el esfuerzo realizado por Chapelco para hacer posible esta excitante competencia, sin dudas una importante oportunidad para los deportistas, hombres y mujeres,  de Sudamérica. Quisiéramos agradecer a Stefano Arnhold, Presidente de la Asociación Brasilera de Ski (CBDN), por su apoyo en el desarrollo de este tipo de competencias.”

 Fechas SAC 2010 – Chapelco, Argentina

 Jueves 2 de Septiembre                                            Snowboard Cross SAC

Sábado 4 de Septiembre                                           Ski Cross SAC 1

Domingo 5 de Septiembre                                        Ski Cross SAC 2

Lunes 6 de Septiembre                                             Snowboard Slope Style SAC

Martes 7 de Septiembre                                            Giant Slalom SAC

Para mas información www.cerrochapelco.com

Se corrió la 24 º Edición del Tetratlón Chapelco Movistar.

 

ED9_0666media1

 A las 11.30 de la mañana y luego de una de las nevadas más intensas de la temporada, se largó el Tetratlón Chapelco Movistar 2010.

Más de 450 atletas se dieron cita para correr las 4 disciplinas de la competencia.

El ganador local Gustavo Muñoz, de 32 años,  compartió el podio con otro local, Ricardo Curruhuinca, ganador de los 2 años anteriores, y Maxi Morales, de General Roca.

San Martín de los Andes, 28 de agosto de 2010.- La tradicional prueba de aventura que combina esquí, mountain bike, kayak y running culminó su 24 edición, en una jornada donde el clima y las condiciones del terreno fueron protagonistas, convirtiendo a la carrera en un desafío extremo para los competidores.

La largada, prevista para las 10hs, fue demorada por la organización para las 11.30hs, debido a las intensas nevadas producidas durante la última semana, que acumuló más de 4 mts de nieve en la cota 1700, donde largó la carrera.

Una vez pasado el temporal, el Cerro Chapelco amaneció con el bosque cargado de nieve y un sol radiante, ofreciendo uno de sus más espectaculares escenarios, con nieve virgen en las pistas y las lengas cubiertas de blanco.

El cerro abrió especialmente para el Tetratlón y debido a la abundancia de nieve acumulada, el comité organizador rediseño el circuito de esquí, eliminando una de las vueltas reglamentarias de la competencia. El recorrido sumó un total de 15 km, entre descensos y trepadas con esquíes al hombro.

Los 23 Km en Mountain Bike, se realizaron por senderos de montaña, con fuertes descensos, subidas y bajadas constantes, donde la nieve, el barro, y las condiciones del terreno aportaron mayor dificultad  al circuito, que también se acortó por la demora en la largada y la cantidad de nieve en el camino, hasta llegar a la costa del Lago Lácar.

En la etapa de kayak, de 7 km de recorrido, el frío, el viento y las olas no desanimaron a los competidores, que se encontraban muy cansados por la especial exigencia de la carrera.

El tramo final de 15,5 km de running, se realizó entre subidas y bajadas por escarpados senderos de montaña que se internan en el bosque, y recorrió las calles de San Martín de los Andes, hasta llegar a la meta en la Costanera del Lago Lácar.

Gustavo Muñoz fue puntero durante toda la carrera, y luego de cumpletar el recorrido de running, se consagró ganador, en una recta final muy peleada, cruzando la meta cumplidas las 4 hs. 21 mins. 25 seg.  Con mucha emoción, celebró su victoria ante el aplauso y la bienvenida de un público entusiasta, que se reunió en el tramo de llegada para alentar a los valientes competidores. Curruhuinca, quien ganó las 2 ediciones anteriores, llegó en segundo lugar con un tiempo de 4hs, 21 mins, 30 seg, a sólo 5 segundos de diferencia del ganador.

Cinco minutos después, cruzó el arco de llegada Maxi Morales, de General Roca, quien completó la carrera en 4hs, 27 minutos, 12 segundos. 

El podio femenino estuvo integrado por Ileana Suffern (San Martín de los Andes), con un tiempo de 5 hs 24 mins, 07 segundos. En el segundo puesto se ubicó  Sandra Rehbein, también de San Martín de los Andes, con 5hs 33min 11seg y el tercer lugar fue para Gabriela Castillo, de Capital Federal, que completó el recorrido en un total de 5hs 39min 08 segundos.

A lo largo del día, familiares, amigos y público en general, se acercaron a los distintos sectores del recorrido, alentando a los participantes, y en especial a los 124 nuevos competidores de distintas categorías y procedencias.

Este año el Tetratlon de Chapelco  entrega  U$S 10.000.- (diez mil dólares) en efectivo repartidos entre los 5 primeros puestos de la categoríaa Open, y primeros puestos del resto de las categorías. Además, se entregará para el resto de los ganadores, trofeos y productos de las empresas patrocinantes. Cada competidor que llegue a la meta recibirá una medalla recordatoria.

El Tetratlon Chapelco  es desarrollado  por Nieves del Chapelco S.A y  auspiciado por Movistar, Salomon, Banco Macro, Nissan, Mastercard, Gatorade, Giant, Optitech, SDK, Escorihuela Gascón,   Loi Suites, Nature Valley y Secretaria de Turismo San Martin de los Andes. La Organización general estuvo a cargo de Gabriela Azcárate de NQN Eventos.

Clasificación general: 10 primeros puestos

1)      Gustavo Muñoz – SMandes

2)      Ricardo Curruhuinca –  SMAndes

3)      Maximiliano Morales -  Gral. Roca

4)      Fabián “Mono“ Vera – SMAndes

5)      Emiliano Paschetta – SMandes

6)      Facundo Romera – Smandes

7)      Hernán Taddeo – San Isidro

8)      Ricardo Calderón – Smandes

9)      Sebastián de Ezcurra – Smandes

10)  Fernando Helling – Gral. Roca

ED_2010_60_6-85media.jpg biciED_2010_60_6-278media.jpg llegadaED_2010_60_6-165media.jpg kayac

Tetratlón 2010 … cuenta regresiva !!!

Captura juli 2

El 28 de agosto se llevará a cabo la 24 edición Tetratón Chapelco. La carrera de aventura que todos desean correr y pocos se atreven.

Esquí, mountainbike, kayak y running serán las cuatro disciplinas que caracterizan esta prueba, posicionando a San Martín de los Andes como máximo referente de deportes de pruebas convinadas del país.

Para mas información: http://www.chapelco.com/tetrachapelco/

Agradecimiento a las siguientes Empresas colaboradoras en la atención a medios de prensa:

El Maitén

Antares

 Le Chatelet

Siete Fiordos

La Masía

Patagonia Plaza

Por primera vez 10 productores locales reciben su “sello de origen”

productores c sello sello_4.gif 2

San Martín de los Andes otorgará por primera vez su “sello de origen” a 10 productores locales

También se entregarán  distinciones por los Programas de Calidad Turística y de Turismo Rural Comunitario.

San Martín de los Andes, 26 de agosto de 2010: La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes el otorgará mañana viernes 27, su Sello de  Origen “Hecho en San Martín de los Andes, Patagonia Argentina”, a 10 productores locales que serán los primeros en recibirlo. A través de este sello se identificará a los productos elaborados por emprendedores de esa ciudad, utilizando materias primas de la región, con el objeto de reflejar la identidad local de los mismos.

Este proyecto, comenzó dos años atrás impulsado por el Secretario de esa área Raul Pont Lezica quien sumó el asesoramiento del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)  para darle solidez técnica al proyecto. En conjunto con el equipo de la Subsecretaría de Desarrollo Económico diseñaron una metodología que diferencie los productos hechos localmente, y les dé un valor agregado, garantizando su procedencia. De esta manera se desarrolló una matriz de análisis, con diferentes variables que determinan de qué manera un producto califica para recibir su Sello de Origen.

 Mañana viernes, cumpliendo con los objetivos planteados por Pont Lezica y su equipo,  se entregarán en un acto a realizarse en el Salón Municipal de la ciudad a partir de las 11 de la mañana, los primeros 10 Sellos de Origen a productores locales: Abolengo (Chocolates y alfajores), La Vieja Aldea (Chocolates y Alfajores), Amores Patagónicos (Alfajores), Cooperativa Apícola Patagonia Andina Ltda (Miel), Chacra La Constancia (Confituras), Dolcce Patagonia (Confituras), Andrea del Este (Tejidos), Ñuke Kila (Tejidos), Cara Sur. (Confección) y El Catango (Muebles).                    

 Programa de Calidad Turística y Programa de Turismo Comunitario

Dentro de los objetivos de capacitación turística y de elevación de estándares de calidad  planteados desde el año 2007 por la presente gestión municipal, existen en marcha otros dos importantes proyectos desarrollados en el ámbito de esta Secretaría, que se encuentran en diferentes etapas de avance y que también realizarán entrega de distinciones y certificados en este acto,  ante la presencia de autoridades provinciales.

Se trata del Programa de Calidad en Alojamientos Turísticos y en Servicios Gastronómicos, que entregará reconocimientos a los 10 establecimientos que cumplieron con la Fase 3 del programa correspondiente a la “Elaboración de Plan de Mejoras” en instalaciones y servicios. A su vez, se otorgarán certificados de cumplimiento de capacitación operativa a los 48 empleados (mucamas, mozos, recepcionistas) que participaron del mismo. Este Programa de Calidad, desarrollado y puesto en marcha en el año 2008 por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes, es una herramienta metodológica, que permite a las empresas, lograr y asegurar un salto de calidad permanente, las que en breve comenzarán La Fase 3, correspondiente a la “Concreción de Plan de Mejoras”.

Finalmente, con relación al Programa de Turismo Rural Comunitario se entregará en el mismo acto un reconocimiento a la Comisión Directiva de la Comunidad Mapuche Vera valorando su activa participación y el destacado compromiso de sus integrantes manifestado en los talleres de capacitación. Este programa, se formalizó con la sanción de la Ordenanza 8329/09 y  tiene como objetivo  sostener y promover la inclusión de las comunidades mapuche de la región a la actividad turística, desde un enfoque económico y fundamentalmente cultural, a través de productos y atractivos turísticos originarios. Dado los resultados satisfactorios obtenidos con este programa, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico se encuentra dialogando con la Comunidad Mapuche Curruhuinca para hacerles extensivos los beneficios del mismo.  A su vez,  San Martín de los Andes ha sido designada sede del Primer Encuentro Internacional de Turismo Indígena de las Américas, que se desarrollará entre el 10 y el 13 de noviembre de 2010 y que contará con la asistencia de representantes de comunidades aborígenes de todo el continente.

El Ministro de Turismo Enrique Meyer recibió a la Intendente y al Secretario de Turismo de San Martín de los Andes.

Reunion Ministerio21

Una nutrida agenda de temas incluyó delinear un plan para dar continuidad a las obras pendientes, e impulsar a la concreción de proyectos de promoción turística.   

San Martín de los Andes, 12 de agosto de 2010:  Un clima distendido y de diálogo fluido se vivió en la reunión llevada a cabo en el Ministerio de Turismo de la Nación cuando Cristina Frugoni y Raúl Pont Lezica fueron recibidos por el Lic. Enrique Meyer junto a todos los miembros de su gabinete. La presencia del Secretario de Turismo Daniel Aguilera, la Subsecretaria de Promoción Turística Patricia Vismara, la Subsecretaria de Desarrollo Turístico Valeria Pelliza, el Director de Gestión de Calidad Turística Gonzalo Casanova Ferro y el Coordinador General de la Unidad Ejecutora de Prestamos Internacionales Ing. Eduardo Muller hizo que resultara una reunión de coordinación operativa, de la que surgieron nuevos lineamientos para continuar con proyectos en marcha.

 De esta manera, el Lic Meyer y su equipo de gobierno planificaron acciones para concretar tareas en la obra de Costanera del lago Lácar. Asimismo avanzaron en definiciones sobre la licitación del Puerto Náutico del Lago Lácar cuyo llamado a concurso se abrirá en los próximos meses; conversaron sobre Termas de Lahuen.Có, Turismo Rural Comunitario y sobre la realización del primer Encuentro de Turismo Indígena que ser concretará en esta localidad en el mes de Noviembre. 

 Por otra parte el Lic. Meyer confirmó el aporte económico a la Secretaría de Turismo para gastos relacionados con la realización de la Copa Sudamericana de Snowboardcross y Skicross en el cerro Chapelco, evento que convocará público y prensa brasileña a la ciudad y al centro de esquí, un mercado objetivo al cual la Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes apuntó con resultados muy satisfactorios, y en el cual se proyecta seguir invirtiendo con acciones de promoción y comercialización.

Finalmente el Ministro confirmó los avances en los tiempos de las licitaciones para concretar la obra del Parque Lineal Pocahullo y la Planta de Separación de residuos de San Martín de los Andes.