Archivo por Autor

Una planta una leche

Tal como sucede desde hace once años, este 10 de mayo se realizó la campaña “Démosle una mano a la naturaleza”.

Se trata una campaña de concientización de los bosques nativos del Parque Nacional Lanín a través de la cual todos los vecinos de San Martín pueden llevarse un plantín de una especie autóctona a cambio de un litro de leche larga vida. Todo lo recolectado es donando a los comedores comunitarios de nuestra ciudad.

La campaña comenzó en el día de hoy y todos los vecinos pueden ir cambiar un plantín por un litro de leche en la sede del Centro de visitantes y en el museo del PNL de 10 a 19. Adriana Magdaleni, responsable del área de Educación Ambiental del Parque Nacional Lanín comentó que “esta acción estaba pensada hacerla en conjunto con el CPEM 57 del barrio El Arenal, pero en virtud de las medidas de fuerza que mantiene el sector educativo, esa la campaña se pasó para el día 6 de junio”.

NUEVAS DISTINCIONES PARA LOS ESTABLECIMIENTOS QUE PARTICIPAN DEL PROGRAMA DE CALIDAD TURÍSTICA DE SAN MARTIN DE LOS ANDES

El Programa, desarrollado por la Secretaría de Turismo de San Martin de los Andes se replicará en otras ciudades de la provincia del Neuquén y se gestiona su homologación ante el Ministerio de Turismo de la Nación

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico entregó hoy en el salón del Hotel Chapelco Ski, los certificados que acreditan a los Alojamientos Turísticos y Servicios Gastronómicos su participación en la Capacitación Gerencial y finalización de la Fase 1 del Programa de Calidad Turística de San Martín de los Andes.

Los establecimientos distinguidos con este certificado son Cabañas Aldea Misonet, Restaurante El Bodegón, Hostel Rukalhue, Cabañas La Encantada, Hotel Refugio Melingo, Hostería Las Cumbres, Apart Hotel Robles del Sur, Apart Hotel Le Temps de Cerises, Apart Hotel del Pellin, Cabañas Sol y Nieve, Casa de Te Arrayan, Hostería Arrayan, Apart Hotel Omilen Antu y Apart Hotel del Faldeo.

 Asimismo, se entregaron las placas de distinción para identificación de los establecimientos que cumplieron con todo el programa sumándose a los 20 ya certificados. Los mismos son: cabañas Aba Salomón, Hostería Antares, Cabañas Catalanas, Restaurante Doña Quela, Cabañas El Recodo, Hotel del ISSN, Apart Hotel Rosas Blancas.

Segun explicó Raul Pont Lezica, Secretario de Turismo de San Martín de los Andes, “este Programa de Calidad, fue desarrollado hace 4 años antes de comenzar la gestión en el año 2007, porque entendemos que el desarrollo comunitario y económico de nuestra ciudad pasa por elevar los estandares de calidad de nuestros productos y servicios, ofrecer competitividad y satisfacer la demanda de segmentos de público cada vez mas exigentes. El programa se concretó gracias a la decisión política de la Intendente Luz Sapag y luego de la Intendente Cristina Frugoni. Fue respaldado por una Ordenanza Municipal y por un sólido equipo de trabajo comprometido y profesional. Hoy, es uno de los programas emblemáticos de esta gestión y de nuestra ciudad, junto con el Sello de calidad Hecho en San Martin de los Andes, así como el Programa de Turismo Rural Comunitario.”

A su vez, la Intendente Cristina Frugoni destacó que “el éxito de este programa también se ve en la reacción del sector privado quien lo hizo propio, lo consolidó con su participación y compromiso, y los resultados se ven en la respuesta de nuestros visitantes. Esto se puso de manifiesto en la evaluación realizada por los participantes del 7mo Curso internacional de Excelencia en la Gestión Turística desarrollado en nuestra ciudad la semana pasada por la Organización Mundial del Turismo y el Ministerio de Turismo de la Nación”.

Desde que se inció el programa de calidad más de 70 establecimientos participaron del mismo en San Martin de los Andes, con un promedio de 3 a 4 personas por establecimiento. Por un lado el sistema apunta a mejorar la infraestructura de soporte, la accesibilidad integral, los servicios directos y complementarios, y por otro busca elevar la calidad de la experiencia turística, sostenida en la relación del visitante con el personal de hoteles, restaurantes, guías, informantes turísticos así como toda persona que esté en contacto con los visitantes Este Programa de Calidad Turística, será replicado en otros destinos de la Provincia del Neuquén por solicitud del Ministro de Desarrollo Territorial de la Provincia, Leandro Bertoya. Asimismo, Pont Lezica destaco que se encuentran realizando gestiones ante el Ministerio de Turismo de la Nación para la homologación del Programa ante ese  Ministeriosg_entrega_certificados_calidad_turistica_036

Se corrio el Patagonia Run.

Patagonia Run 2011 llegada

En un espectacular escenario natural se corrió  PATAGONIA RUN la carrera de ultramaratón de San Martín de los Andes

Competidores  de todas las edades y categorías participaron  hoy de la carrera de ultramaratón PATAGONIA RUN, que tuvo como escenario la ciudad de San Martín de los Andes, y  la inigualable belleza de sus alrededores.

 PATAGONIA RUN es una carrera non-stop que por segundo año consecutivo desarrolló  la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico local. La misma ofreció cuatro modalidades para competir: 10 km, 21 km, 42 km y 84 km. La increíble geografía y el trazado inigualable de sus recorridos convocó a participantes provenientes de Estados Unidos, Bélgica, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile y de distintos lugares de la Argentina.

El punto de largada para las cuatro modalidades fue el Regimiento de Montaña 4- Coraceros General Lavalle. Los corredores de la categoría 84 Km largaron a las 5:30 hs. La categoría de 42 Km lo hizo a las 9:00 hs cuando ya comenzaba a vislumbrarse un espectacular día de sol.

A las 10hs  fue la largada de la modalidad 21 Km a las  y finalmente, a las 10:30 hs, largaron los inscriptos en los 10 Km.

Los corredores encontraron en su recorrido una combinación de diversos tipos de senderos, que incluyeron sendas de montaña con pendientes variables y terrenos de distintos suelos con un desnivel acumulado positivo estimado en 345 mts para la categoría 10 Km, 750 mts para la categoría 21 Km, 1560 mts para la de 42 Km y 3575 mts para la de 84 Km.

La meteorología también ofreció variantes para todos los gustos. En las primeras horas de carrera, el sol y la buena visibilidad fueron los grandes protagonistas, lo que permitió disfrutar de una postal otoñal única  que incluyó  montañas con las primeras nevadas de la temporada. Luego del mediodía la llovizna y las nubes fueron la compañía inseparable de los competidores que aun se encontraban en carrera hasta ultimas horas de la tarde.

Según explica Raul Pont Lezica, Secretario de Turismo y Desarrollo Económico  “PATAGONIA RUN  se pensó  dentro del plan estratégico de la ciudad con la idea primordial de generar un evento local que consolidara aún más la imagen que tiene San Martín de los Andes como el ámbito ideal para la práctica de deportes, vida sana al aire libre y como motor de competencias deportivas”. Esta competencia que ya se ha convertido en un clásico,   también  incentiva la actividad económica local durante los meses de otoño , generando  ocupación hotelera en las primeras semanas de abril.

En la esquina céntrica de Av. San Martin y Mariano Moreno se montó la llegada que se convirtió en una verdadera fiesta para corredores, turistas, visitantes, residentes y autoridades que se acercaron a compartir este evento deportivo tan significativo para la ciudad, en su  Segunda Edición.

PATAGONIA RUN, es un evento desarrollado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de San Martin de los Andes.

Patagonia RUN cuenta con el auspicio de Banco Provincia de NQN, Powerade, Ser, Argentina Turismo, Chapelco, Dublin South Pub, Davicom, Parque Nacional Lanin, Sports Davor Sunglasses NeuquenTur y Ensatur.

La organización estará a cargo de NQN EVENTOS y TMX Team.

El Ultra Trail du MONT BLANC, 2012 calificó a Patagonia RUN con dos puntos:

La competencia mas importante de Ultramaratón de Montaña otorgará  2 puntos a cada corredor que complete el circuito de Patagonia Run 84 Km. Los corredores deberán acumular 5 puntos para clasificar y competir en  Mont Blanc 2012, Francia.

EL “TRAIL RUN” PATAGONIA RUN, LA CARRERA DE SAN MARTIN DE LOS ANDES, A PUNTO DE LARGAR

El sábado 16 de abril se correrá la segunda edición de esta competencia deportiva desarrollada por la Secretaría de Turismo de la ciudad, de la que participarán más de 1100 corredores.

Faltan sólo 3 días para que comience PATAGONIA RUN, la gran carrera de San Martín de los Andes que todos van a correr.

PATAGONIA RUN es una carrera non-stop que por segundo año consecutivo desarrollará la Secretaría de Turismo y Desarrollo local, la cual tendrá como escenario la extraordinaria belleza de la ciudad de San Martín de los Andes. Allí se encontrarán una vez más, gente de diferentes edades, procedencias y niveles de entrenamiento, quienes podrán disfrutar del deporte, la vida sana y de un increíble paisaje con senderos, valles y bosques del Parque Nacional Lanín.

Esta competencia,  además de fomentar la actividad deportiva en San Martin de los Andes, también  tiene como objetivo incentivar la actividad económica local, generando  ocupación hotelera estas primeras semanas de otoño. Según explica Raul Pont Lezica, Secretario de Turismo y Desarrollo Económico  PATAGONIA RUN  se pensó  dentro del plan estratégico de la ciudad con la idea primordial de generar un evento local que consolidara aún más la imagen que tiene San Martín de los Andes como el ámbito ideal para la práctica de deportes y como motor de competencias deportivas.

La competencia propone  cuatro modalidades. Son 300 los inscriptos para recorrer la distancia de 10 Km, 400 para la de 21 Km, 300 corredores participarán en  la de 42 Km y 150 largarán para correr el circuito de 84 Km; lo que da un total de 1150 inscriptos para recorrer los inigualables paisajes que San Martín de los Andes les ofrece a sus competidores.

El recorrido de la carrea se trazó sobre un terreno con una combinación de diversos tipos de senderos, que incluyen sendas de montaña con pendientes variables y terrenos de distintos suelos con un desnivel acumulado positivo estimado en 345 mts para la categoría 10 Km, 750 mts para la categoría 21 Km, 1560 mts para la de 42 Km y 3575 mts para la de 84 Km.

 Nuevamente el 16 de abril, San Martín de los Andes se vestirá de fiesta. La segunda edición de la carrera PATAGONIA RUN, tendrá como escenario uno de los lugares más espectaculares del mundo, donde el deporte y la naturaleza se unirán para recrear un espacio único e inigualable.

PATAGONIA RUN, es un evento desarrollado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de San Martin de los Andes.

Patagonia RUN cuenta con el auspicio de Banco Provincia de NQN, Powerade, Ser, Argentina Turismo, Chapelco, Dublin South Pub, Davicom, Parque Nacional Lanin, Sports Davor Sunglasses NeuquenTur y Ensatur.

La organización estará a cargo de NQN EVENTOS y TMX Team.

Para mayores informes info@patagoniarun.com.

Comienza en San Martín de los Andes, el 9no Encuentro Nacional de Destinos Sedes de Eventos 2011.

La ciudad neuquina es anfitriona de encuentro nacional más importante Turismo de Reuniones.

A partir de mañana, jueves 14 de abril San Martín de los Andes será sede del 9no Encuentro Nacional de Destinos Sedes de Eventos, organizado anualmente por el Instituto Nacional de Promoción Turística (InProTur), junto con la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA).

De esta manera, hasta el 16 de abril, esta ciudad recibirá a representantes de las Secretarías y Entes de Turismo Provinciales y miembros de los Bureau de Congresos de los destinos sedes de nuestro país. No sólo se harán presentes representantes de los sectores públicos y privados de la Argentina, sino que también formarán parte aquellos países limítrofes, como Brasil.

El encuentro se realizará en los salones del Hotel Le Village, Loi Suites y Patagonia Plaza . Allí se realizarán los debates, donde se hará un análisis y se dialogará sobre el futuro y las tendencias de un producto en crecimiento en la Argentina, que ha logrado un excelente posicionamiento a nivel internacional a partir de una política de estado inclusiva de los destinos de todo el país. La estrategia apunta a aumentar  realización de congresos, eventos deportivos y culturales , ferias , exposiciones ,etc.

Los participantes del encuentro representan a sectores públicos y privados de Ushuaia, localidades de Córdoba, Río Negro, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta, Jujuy, Mendoza, Chubut y Neuquén, entre otros.

Raul Pont Lezica Secretario de Turismo y Desarrollo Económico de la ciudad anfitriona explica “desde el año 2007 estamos trabajando en el desarrollo del producto Turismo de Reuniones, como una herramienta para el crecimiento y el desarrollo de nuestro destino. Hemos incorporado a nuestra estrategia y presupuesto al Buró local, que es la herramienta para dar cuerpo a todo el sector vinculado a este segmento de oferta que tiene una posibilidad de desarrollo enorme.  Haber sido seleccionados como sede del evento, nos consolida “

 La agenda de San Martín de los Andes  continúa sumando  la organización de aún más  eventos de relevancia. Este sábado se correrá el Trail Run PATAGONIA RUN y a fines de este mes  se llevará a cabo el Encuentro de Excelencia en Gestión Turística Organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación y la Organización Mundial de Turismo (OMT),  al que asistirán autoridades, académicos, empresarios y funcionarios de la Argentina y de Brasil, Uruguay, Chile entre  otros países de la región.