Archivo por Autor

COMENZARON LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN ORGANIZADOS POR LA SECRETARIA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO.

El lunes 11 dieron comienzo  los cursos de capacitación  en Recepción de Alojamientos Turísticos, Ingles y Portugués Básico que lleva adelante la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. En el marco de las acciones que desarrolla esta Secretaría para elevar la calidad de los servicios turísticos de nuestra ciudad, y brindar capacitación constante a todos los interesados que deseen perfeccionar sus conocimientos en diferentes oficios, es que continua abierta la inscripción para sumarse y participar de los siguientes cursos: 

  • En el Área Turismo: Cursos de Mozo, Recepcionista de Hotel. Mucama, Inglés y portugués.
  • En el Rubro alimenticio: Curso de  Buenas Practicas en Manufactura
  • Cursos de Oficios: Electricidad, Terminación en Carpintería y Soldador por Arco  

Los interesados deben concurrir a la Oficina de Empleo cita en Capitán Drury 785, de 9 a 12:30 hs con DNI y comprobante de N° de CUIL.

Por consultas, comunicarse al 423-151

LA SECRETARIA DE TURISMO DE SAN MARTIN DE LOS ANDES GESTIONO MAS VUELOS PARA NUESTRA CIUDAD ANTE AUTORIDADES TURISTICAS DE LA NACION

En oportunidad de la Semana Argentina en San Pablo, y de la Feria Turística Braztoa Raul Pont Lezica también se reunió con el Ministro Meyer y realizó importantes gestiones ante Aerolineas Argentinas

 Una intensa semana de trabajo en Sao Paulo, Brasil llevo adelante el Secretario de Turismo y Desarrollo Económico Raul Pont Lezica representando a nuestra ciudad en dos importantes eventos de promoción y gestión turística: La Semana Argentina en San Pablo, encuentro organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación y  35to Encuentro Comercial Braztoa 2011, evento organizado por la Asociación Brasileña de Operadores de Turismo en San Pablo.

Pont Lezica participó de presentaciones y gestiones con  operadores locales de turismo, representantes internacionales,  y profesionales del sector interesados en productos turísticos argentinos, específicamente Turismo de Aventura, Servicios  de Alta Gamma que incluyen servicios de esquí, golf , polo y turismo de salud.

 Tal como me solicitó la Intendente Municipal Cristina Frugoni - dijo Pont Lezica- en esta oportunidad también fortalecimos los lazos con las autoridades de Turismo de la Nación con quienes hemos  construido una fluida relación durante estos años. San Martin de los Andes viene insertándose en las políticas de promoción de Argentina desde el año 2008, y este trabajo viene dando frutos a la luz de las estadísticas-  finalizó el Secretario de Turismo. 

Dado el crecimiento del turismo brasileño en San Martin de los Andes tanto durante el invierno  como como en verano y el desarrollo promisorio de la economía del país vecino, las gestiones incluyeron temas de conectividad con Brasil. En reunión con autoridades comerciales a nivel internacional y nacional de Aerolíneas Argentinas –detalló Pont Lezica- nos confirmaron la intención de mantener luego de la temporada de invierno los 4 vuelos regulares Buenos Aires- Chapelco ya programados a partir de Julio.

Y dada la demanda de operadores mayoristas brasileños gestionamos un  vuelo charter semanal  que será evaluado la próxima semana por el área comercial de la empresa.

Para finalizar una completa agenda de acciones de promoción, el Secretario de Turismo local  realizó la presentación la Propuesta Turística Invierno 2011  de San Martin de los Andes y Cerro Chapelco  destinos esquí del Neuquén ante operadores turísticos y prensa especializada.

COMENZÓ EN SAN MARTIN DE LOS ANDES EL PRIMER ENCUENTRO DE TURISMO INDÍGENA DE LAS AMÉRICAS

Tiene por objeto  promover la integración de las  diversas culturas indígenas americanas en el desarrollo socioeconómico de los países,

a través del impulso a la actividad turística con modelos inclusivos y sustentables.

Con la presencia de autoridades locales, autoridades y miembros de diversas comunidades indígenas, representantes de las Universidades co-organizadoras del encuentro, académicos, disertantes, y público en general se inauguró el Primer Encuentro de Turismo Rural de las Américas.

Este evento tiene el objeto de generar un espacio donde intercambiar las experiencias y casos exitosos de comunidades indígenas que mejoraron su calidad de vida con el desarrollo de la actividad turística revalorizando su cultura, los recursos naturales y los alimentos identitarios. A su vez, apunta a propiciar el diseño de políticas públicas que promuevan el desarrollo de negocios turísticos inclusivos, sustentables y de género en las comunidades indígenas de América.

En el Encuentro se abordarán entre otros, estos ejes temáticos: Sostenibilidad, Manejo de áreas naturales protegidas, turismo comunitario, calidad en turismo rural y comunitario, modelos innovadores de desarrollos turísticos inclusivos, conformación de redes de pueblos indígenas, políticas publicas en materia de desarrollo territorial indígena rutas alimentarias, desarrollo de grandes proyectos turísticos por comunidades indígenas.

El Secretario de Turismo y Desarrollo Económico Raúl Pont Lezica, en su discurso de apertura explicó que “la idea de este Encuentro surgió a fines de 2007 como una decisión política a partir del firme compromiso con nuestras comunidades. Ante la demanda mundial y conociendo el potencial de las comunidades mapuches de nuestra región comenzamos a trabajar sólidamente en este proyecto, sabiendo que caminábamos a éxitos seguros. Hoy tenemos esta realidad que nos enorgullece”.

Recordó a la desaparecida Intendente Luz Maria Sapag diciendo que ” fue la impulsora de esta política que desarrollamos juntos como su equipo de gobierno, y a la cual hoy le damos continuidad con la misma línea junto a Cristina Frugoni, nuestra actual Intendente”.

Ariel Epulef, Lonko de la Comunidad Curruhuinca dio la bienvenida a todas las comunidades visitantes y señaló que “El turismo es una de las alternativas mas potentes para la comunidad. No se trata solo de turismo, sino del desarrollo de nuestras comunidades. Que la gente en nuestro territorio tenga trabajo, para nosotros es lo mas importante.” En el mismo sentido se expresó Don Nestor Leumunao, en representación del Lonko de la Comunidad Vera quien sostuvo que hay “una buena base cultural de la que nos sentimos orgullosos, debemos conservarla y llevarla adelante a través del turismo, algo que antes no existía y que puede dar impulso a nuestro pueblo.”

 La Intendente Municipal de San Martin de los Andes Cristina Frugoni destacó el “orgullo de tener representada a Latinoamérica en este rincón de la cordillera andina” y expreso que ” el intercambio significará que alumbren políticas para el desarrollo sustentable de nuestras comunidades aborígenes. Estamos trabajando juntos, ya que para lograrlo tiene que haber voluntad de ambas partes, y eso es lo que hemos construido con la Comunidad Vera-Curruhuinca”.

El encuentro continuará hasta el día sábado con conferencias, presentaciones, ponencias, muestras y talleres. (ver programa) http://encuentroturismoindigena.com/programa/

Organizado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Martin de los Andes, junto al área de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, y a la Facultad de Ciencias de la Hospitalidad de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Auspician: Consejo Federal de Inversiones, Viaje al Campo, Artesanias Neuquinas, Cotesma, El Catango y Vivero Los Robles.

sg_apertura_1er_encuentro_turismo_indigena_sma_047

Epigrafe de la foto: El Lonko de la Comunidad Mapuche Curruhuinca Ariel Epulef, El Secretario de Turismo y Desarrollo Económico de San Martin de los Andes Raul Pont Lezica, la INtendente de San Martin de los Andes Cristina Frugoni.

Los indices de ocupación de Febrero también confirman crecimiento en el volumen turístico

Promediando la temporada estival 2011, las cifras de ocupación por unidad o habitaciones en alojamientos que registra  el Área Observatorio Turístico de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, confirman un aumento en los niveles de ocupación en relación a los dos años anteriores. Las cifras muestran que en lo que va del mes de febrero hasta los registros del día 24, el factor de ocupación por unidades o habitaciones acumulado es del 81,3%. En el año 2010, para la totalidad del mes de febrero el registro había sido del 75% y en Febrero del 2009 del 62,9%.

El aumento registrado y que fue sostenido durante casi toda la temporada en comparación con los índices de ocupación de años anteriores, refleja un balance en la afluencia turística muy alentador.

Si bien la cantidad de alojamientos habilitados aumenta año a año, también lo hacen los indicadores que miden la ocupación, y que al crecer sobre una mayor oferta de camas de alojamiento, arrojan un resultado doblemente satisfactorio. “Terminar la temporada  con un crecimiento en la ocupación es un buen indicador”, expresa Raul Pont Lezica, Secretario de Turismo y Desarrollo Económico. “Seguimos trabajando en fomentar el turismo e incrementar la ocupación, ahora pensando en los meses de otoño y primavera, porque el desafío de la ocupación lo tomamos cada día que comienza”.

En este sentido, la Secretaría  de Turismo y Desarrollo Económico ha confirmado la realización de 4 eventos de significativa envergadura en los próximos meses, que atraerán la afluencia de público visitante garantizando la actividad turística, generando movimiento económico, y acciones de prensa y difusión sobre nuestra  ciudad.

Durante el mes de marzo la ciudad será anfitriona  y co organizadora del Primer Encuentro de Turismo Indígena con presencia de académicos, consultores y delegaciones comunitarias de varios países del continente. En abril, será sede del  9no Encuentro Nacional de Destinos Sedes de Eventos, organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (InProTur) junto con la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos.  En la misma fecha se llevará a cabo la Semana del Turismo de  Aventura que finalizará con la Competencia Endurance “ Patagonia Run” en la cual  ya hay más de 900 inscriptos estimando superar los 1200.  En el mes de mayo se llevará a cabo el Encuentro de Excelencia en Gestión Turística , Organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación y la Organización Mundial de Turismo (OMT),  al que asistirán autoridades, académicos, empresarios y funcionarios de la Argentina y de Brasil, Uruguay, Chile entre  otros países de la región.

San Martín de los Andes llevará su Sistema de Calidad Turística a otros destinos de la provincia del Neuquén.

De acuerdo a lo conversado en la reunión mantenida entre  en Ministro de Desarrollo Territorial del Neuquén Leandro Bertoya con Raúl Pont Lezica, Secretario de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes, en los próximos días se pondrá en marcha el Plan de Trabajo a través del cual, la ciudad de San Martín de los Andes compartirá el  know how de su Sistema de Calidad Turística con otras ciudades neuquinas.

 Este Sistema fue creado y desarrollado en el año 2008 por la Secretaría de Turismo y Desarrollo  Económico de San Martín de los Andes . Está basado en la creación de una Ordenanza de Calidad Turística que consolida este programa como política de estado, orientada a la calidad planificada del destino, en varios aspectos. Por un lado, apunta a mejorar la infraestructura de soporte, la accesibilidad integral, los servicios directos y complementarios. Por otro, busca elevar la calidad de la experiencia turística, sostenida en la relación del visitante con el personal de hoteles, restaurantes, guías, informantes turísticos así como toda persona que esté en contacto con nuestros visitantes .

 La herramienta metodológica que utilizó la Secretaría de Turismo local para poner en marcha el sistema fue la creación del Programa de Calidad en Alojamientos Turísticos y en Servicios Gastronómicos, el cual se llevó adelante a través de equipos técnicos locales con el aporte de técnicos capacitados del Ministerio de Turismo de la Nación así como de la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la Republica Argentina, quienes dictaron algunos de los cursos de capacitación a empresarios y personal operativo de los establecimientos hoteleros y gastronómicos.

 El programa fue Financiado con recursos propios y gestionados por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico local . Entre esas gestiones se destacó el aporte del  Ministerio de Desarrollo Territorial de la Provincia del Neuquén, con la idea  de encomendar a la Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes una vez alcanzados los primeros objetivos, a realizar el envío de sus equipos técnicos para replicar la experiencia en otros destinos de la provincia. De este modo se apunta a  involucrar a todos los destinos turísticos del Neuquén la posibilidad de asegurarse un salto de calidad permanente en sus servicios tal como lo viene realizando con éxito desde hace 3 años, la ciudad impulsora del sistema. 

En San Martín de los Andes atravesaron el Sistema de Calidad 60 establecimientos en tres ediciones. El programa cuenta con tres fases: una de autoevaluación, evaluación externa, encuestas a turistas, que culmina con la elaboración de un diagnóstico y capacitación gerencial. La segunda, comprende la elaboración de un Plan de mejoras tanto edilicias, de servicios como de procedimientos, e incluye la capacitación operativa del personal. La Fase final comprende la concreción del plan de mejoras.

 Los primeros pasos del plan, que se iniciará durante el presente año y contará con la participación de Neuquentur, consistirán en involucrar a los diferentes actores públicos y privados de los destinos neuquinos y a elaborar el plan de trabajo.